Pueblo polindara exige justicia tras el feminicidio de Gloria Cecilia Quilindo Casamachín en Popayán.

 

Que la Fiscalía  y las  autoridades policiales capturen cuanto antes al asesino, o asesinos si es del caso, de Gloria Cecilia Quilindo Casamachín, que este feminicidio no quede en una cifra más, esa fue la exigencia de las comunidades Polindara al momento de movilizarse en la mañana de este martes 4 de febrero para rechazar este hecho violento.

Centenares de comuneros provenientes del municipio de  Totoró llegaron a la capital del Cauca para después movilizarse por las principales calles de Popayán como forma de rechazar la muerte violenta de esta ama de casa de 52 años de edad, cuyo cadáver apareció en el sector de La Rejoya, al norte de la capital del Cauca, el pasado 24 de  enero.

“Que la muerte de la compañera no quede en la impunidad, que la Fiscalía adelante cuanto antes su trabajo de capturar al responsable de este feminicidio, que el silencio de la impunidad no sea la regla, la constante de estos casos donde truncaron la vida de una mujer caucana, indígena, de una ama de casa, que la ley occidental actué”, expresó por su parte el gobernador del cabildo polindara, William Sánchez.

Portando pancartas con mensajes de rechazo a la violencia de género, las comuneras y comuneros, así como amas de casa, profesionales, uniformadas de la Policía, funcionarias públicas, se sumaron al acto simbólico que adelantaron luego de llegar al Parque Caldas.

“En este fue un espacio de repudio y luchar para que de manera pronta se pueda esclarecer los hechos presentados para que se haga la justicia necesaria para que no haya repetición de los mismos, especialmente contra la comunera del resguardo de Polindara Gloria Cecilia Quilindo, como autoridades, pero como pueblo ancestral libramos la lucha para proteger a nuestras mujeres”, expresó por su parte el alcalde de Totoró, Jorge Luis Pizo Andela.

En su intervención, la primera autoridad de este municipio del oriente del Cauca manifestó que “debemos atender temas de familia, tener presente la vigilancia en los niños y niñas porque se presenta mucha violencia”; finalmente expresó que las instituciones deben unirse para trabajar por los derechos de las mujeres.

Francisco Calderón

Redacciòn