Los más importantes líderes empresariales de Colombia se reunieron en la tarde de este lunes, 3 de febrero, con la nueva canciller Laura Sarabia Torres en la que abordó la relación con los Estados Unidos tras la crisis generada hace pocos días por la llegada de migrantes deportados en aviones militares.
En el encuentro, los empresarios aprovecharon para enviarle un mensaje al presidente Gustavo Petro sobre la importancia de ser prudente en sus publicaciones en redes sociales : «Es muy importante que mida cualquier X que publique», afirmaron.
Aunque la crisis se dio por superada, y el gobierno Petro ha propuesto asumir el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos, los empresarios afirmaron este lunes que aún tienen temores.
Por ejemplo, aseguraron que temen que el presidente Donald Trump cumpla sus promesas de aranceles, lo que -en sus palabras- llevaría a Colombia a despidos masivos en las empresas. También temen que el precio del dólar se dispare y que la deuda externa aumente.
Ante este panorama, los empresarios colombianos hicieron un llamado a la prudencia en las comunicaciones del presidente en sus redes sociales. Según ellos, una publicación equivocada del mandatario podría generar graves problemas en la economía colombiana y golpear definitivamente la relación con Washington, uno de los mayores socios económicos del país.
“Estamos diciéndole al presidente de la República que es muy importante que mida cualquier Twitter que tiene o cualquier X que publique, porque esto puede ocasionar un daño económico sin precedentes”, afirmó Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial, a la salida del encuentro.
Sánchez anunció que durante la reunión se solicitó a la canciller garantizar el uso del canal de comunicación institucional con Estados Unidos y sostener la relación a través de la Cancillería y el embajador en Washington.
El presidente del Consejo Gremial contó que los empresarios salieron satisfechos del encuentro con la nueva canciller, pues se trató de una muestra de que «el compromiso social del empresariado está por encima de las peleas políticos».
«Lo que estamos diciéndole al país es que el interés de los empresarios colombianos está por encima de las peleas políticas. Aquí lo que nos interesa es que no perdamos empleo, que tengamos el vínculo con los Estados Unidos de más de 200 años y que adicionalmente no juguemos con candela. Estamos en el filo de la navaja», agregó el dirigente gremial.
Según los gremios, la prioridad es trabajar mancomunadamente en acciones que permitan defender las relaciones bilaterales y temas claves para el país como el comercio, la migración y el apoyo al desarrollo económico.
“Hemos trabajado de la mano con varios de los gremios del sector productivo para lograr generar un plan de acción que contribuya a llevar la información adecuada a Estados Unidos y mantener acciones que sigan dando oportunidades para Colombia”, dijo María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara Colombo Americana, Amcham Colombia, luego de la reunión que sostuvieron con la Canciller, Laura Sarabia.
Según Lacouture, el primer camino es trabajar mancomunadamente en acciones que permitan defender las relaciones bilaterales y temas claves para el país como el comercio, la migración y el apoyo al desarrollo económico.
“Aquí hay un bien superior que es el bienestar de todos los colombianos. Que el interés de las acciones que se hagan estén en beneficio de todos los colombianos y en ese sentido el trabajo mancomunado para lograr mantener canales, realizar acciones conjuntas, realizar contenidos y beneficios que generen oportunidades para mantener la relación entre los dos países”, señaló.
En la reunión también participaron Camilo Sánchez, presidente de Andesco y el Consejo Gremial; la presidenta de Asocajas, Adriana Guillén, y el de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz.
Debe estar conectado para enviar un comentario.