Los gobiernos de Venezuela y Colombia anunciaron que han iniciado en alianza una operación militar de seguridad conjunta en el límite terrestre entre ambos países.
La región fronteriza del Catatumbo sufre una crisis de inseguridad que ha dejado varias decenas de muertos y al menos 53 mil de desplazados, debido a los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional ELN y otros grupos criminales al servicio del narcotráfico y la minería ilegal y que ejercen control territorial en esta zona.
Los gobernantes de Venezuela y Colombia anunciaron este viernes el inicio de una operación en “toda la frontera”, como parte de los primeros ejercicios militares y policiales en la nación venezolana.
De acuerdo con el presidente venezolano Nicolás Maduro Moros, la operación “Relámpago del Catatumbo” comenzó el viernes por la madrugada, y forma parte de los ejercicios militares y policiales “Escudo Bolivariano 2025”, celebrados la semana pasada ante “amenazas” de enemigos “internos y externos”.
“Vamos con toda la fuerza militar completa, integral, ya hemos coordinado con el gobierno del presidente Gustavo Petro y estamos trabajando una idea de desarrollo binacional, integrado, económico, social, con un carácter profundamente humano, y además unitario, integrados de los pueblos de Colombia y Venezuela”, precisó en un mensaje divulgado en sus redes sociales, en el que confirma la alianza militar de los dos países para dar con la captura o baja de los integrantes de estos grupos subversivos y devolverle la paz al territorio fronterizo del Catatumbo.
Maduro Moros dijo que estos ejercicios son celebrados “por lo menos tres veces al año” en la región del Catatumbo, y aseguró que por ello se ha logrado mantener al territorio venezolano “libre” de pistas clandestinas, de laboratorios para fabricar cocaína y de otros «elementos perturbadores», así como masacres e inseguridad por el accionar de grupos delincuenciales.
Por su parte Gustavo Petro desde Colombia confirmó el inicio de una «operación militar antinarcóticos» en la frontera colombo-venezolana.
«Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía», escribió en su habitual cuenta X.
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, sostuvo que el ejercicio militar conjunto busca evitar el acceso de «grupos llámese como se llamen» a territorio venezolano y garantizar el orden interno, ante las disputas entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
«Estas vulnerabilidades que se presentan en la frontera representan grandes amenazas para nosotros», manifestó este viernes en una declaración transmitida por la televisora estatal.
Según Padrino, entre otras acciones las operaciones incluirán patrones de reconocimiento aéreo, patrullajes, control de ejes carreteros y fluviales, seguridad de instalaciones estratégicas, destrucción de campamentos de procesamiento de drogas, destrucción de pistas clandestinas.
Funcionarios venezolanos han estado desplegados en el Catatumbo, en el estado Zulia, fronterizo con Colombia, para brindar ayuda humanitaria a desplazados de territorio colombiano ante el conflicto que se vive en la zona.
El número dos del régimen Chavista y actual ministro venezolano de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, insistió este viernes en acusar al expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, de dirigir la “banda de narcotráfico más grande del mundo” y la “banda de delincuentes y terroristas más grande del mundo”.
Cabello sostuvo que, desde hace al menos 3 meses, 18 mil soldados y efectivos policiales han estado desplegados del lado venezolano del Catatumbo, tras recibir información de inteligencia y contrainteligencia sobre el presunto intento de que paramilitares ingresaran a la zona.

 
		






Debe estar conectado para enviar un comentario.