La Carpa de la Paz, en Potrero Grande, es el sitio de encuentro y epicentro de talleres de salud mental y resolución de conflictos.

 

Desde la renovada Carpa de la Paz, ubicada en el barrio Potrero Grande de la comuna 21, los Tejedores de Paz de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana lideran acciones para fortalecer la salud mental y resolver conflictos en el sector.

Zoila Rosa Valencia, relata cómo hace 16 años, 120 líderes y defensores de derechos humanos del oriente de Cali se apropiaron de este espacio para buscar solución a las problemáticas de violencia que arrebataban vidas valiosas de niños y jóvenes de Potrero Grande y barrios aledaños. “Este, ha sido desde siempre nuestro lugar de encuentro, primero con un techo improvisado para protegernos del sol y la lluvia, pero siempre con el propósito de trabajar por la paz y con la meta de convertirlo en el mejor barrio de Cali, podemos hacerlo”.

A través de la gestión de los líderes del sector que han coordinado actividades de integración y recreación con niños, adolescentes y jóvenes como concursos de baile y jornadas deportivas, formación en emprendimiento para madres cabeza de familia, encuentros con adultos mayores, ferias empresariales y de servicios apoyadas por entidades públicas y entregas de alimentos a los comedores sociales y a la comunidad, este espacio se ha consolidado como un epicentro para la construcción de ciudadanía y reconciliación.

Por esa razón, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana acompañó la entrega de las obras de renovación y embellecimiento que incluyen la infraestructura de la carpa y la cancha de fútbol, con el propósito de dignificar y apoyar la labor comunitaria.

“Para nosotros esto es más que una infraestructura física, significa un lugar de encuentro donde escuchamos nuestros problemas y exponemos las soluciones en comunidad. Hacemos talleres sobre salud mental, apoyamos a madres solteras, niños y jóvenes”, confirma Leidy López, Tejedora de Paz y líder comunitaria.

La Carpa de la Paz es un lugar estratégico para el grupo de Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana, al que pueden acceder habitantes de toda la comuna 21 para programar sus encuentros. Se espera continuar adecuando con cerramiento para generar mayor seguridad y convertirlo en un patrimonio histórico de la ciudad de Cali

Es importante recordar que el programa Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana es una iniciativa social liderada por la Alcaldía de Cali que inició con la capacitación de 200 personas, entre ellas 140 jóvenes en situación de vulnerabilidad y 60 líderes sociales, en diversas temáticas de convivencia, resolución de conflictos, paz y cultura ciudadana.

“Este programa es un reflejo de la apuesta de la Alcaldía de Cali por transformar nuestra ciudad desde la paz y la reconciliación. Tejedores de Paz no solo es un espacio de capacitación, es también una invitación a asumir la responsabilidad social y comunitaria como un trabajo de conjunto”, aseguró la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana Johana Caicedo.

Viviana Giraldo Ossa

 

 

 

 

Redacciòn