El canciller colombiano Luis Alberto Murillo Urrutia , dijo que pese a las posturas irreverentes de ambos presidentes no hubo una ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
El equipo diplomático del gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que la crisis diplomática con Estados Unidos quedó superada, luego de que su par Donald Trump anunció una guerra comercial contra Colombia, país que se negó a recibir la deportación de colombianos indocumentados transportados en aviones militares, por un trino del presidente Gustavo Petro Urrego en la madrugada del domingo por considerar que se estaban violando los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.
En un comunicado de prensa que leyó el canciller, Luis Alberto Murillo, dijo escuetamente: “El gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el gobierno de los Estados Unidos”.
Para solucionar, como sostuvo Petro, con dignidad el caso de los deportados, el gobierno colombiano en el mismo comunicado dijo que «ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación».
En un video difundido en redes sociales, el jefe de la diplomacia afirmó que seguirán recibiendo a los colombianos deportados, «garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos».
El ministro saliente Murillo Urrutia informó que viajará junto con el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, para “sostener reuniones de alto nivel que le den seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos”.
Los dos países, horas antes, se enfrascaron en una disputa comercial al incrementar mutuamente los aranceles luego de que Petro desautorizó mediante un trino el aterrizaje de dos aeronaves militares estadunidenses con deportados colombianos que permanecían indocumentados en ese país.
No hubo una ruptura de relaciones diplomáticas, pero si fue un hito en la historia entre estos dos países, el haber llegado a una confrontación comercial violando el Tratado de Libre Comercio TLC de insospechados resultados: Colombia y Estados Unidos nunca en su historia bicentenaria habían escalado a un nivel de deterioro sus vínculos como hoy, hecho que, sin duda, pondría puso en riesgo el futuro del país sudamericano por ser el más vulnerable en este “conflicto”.
Trump tras su decisión unilateral de deportar en aviones militares varias decenas de colombianos que vivían indocumentados en ese país, encontró en Petro un contundente rechazo y reclamó de Washington un trato basado en el respeto de los derechos humanos y la dignidad de las personas.
“No puedo hacer que los migrantes se queden en un país que no los quiere, pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país”, escribió en su cuenta de X.
Debe estar conectado para enviar un comentario.