Gobierno decreta aplazamiento de $12 billones del Presupuesto, por lo que debió “peluquearse” varias entidades.

 

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público  que lidera Diego Guevara  Castañeda publicó el decreto de aplazamiento de $12 billones del Presupuesto de 2025 en razón del hundimiento de la reforma tributaria. Con ello, el monto a aprobar para este año será de $511 billones.

La cartera había propuesto un presupuesto de 2025 por $523 billones desde el año pasado. Se habían tenido en cuenta $12 billones contingentes porque dependían de la aprobación de la reforma tributaria (ley de financiamiento) en 2024.

Las carteras ministeriales que se tendrán que acoger a este recorte presupuestal son el Ministerio de Hacienda con $3,6 billones, el Ministerio del Trabajo con $2,8 billones, el Ministerio de Defensa con $0,7 billones y el Ministerio de la Igualdad con $0,66 billones.

La cartera de Trabajo verá el segundo recorte presupuestal más alto entre los ministros mientras que asumirá un año decisivo en el Congreso con los debates que le restan a la reforma laboral en la Cámara de Representantes. De concretarse, sería una de las victorias legislativas de este Gobierno junto con la pensional.

Otros ministerios que asumirán dicho recorte son el Ministerio de Interior con $0,32 billones, el de Vivienda con $0,31 billones y el de Salud con $0,21 billones. Esta última cartera también tendrá un grado mayor de incertidumbre este año ya que es otro de los proyectos legislativos del Gobierno que seguirá en discusiones este año; en febrero se retomarán los debates con 36% del articulado avalado.

El Departamento Nacional de Planeación, DNP, con cerca de $92.000 millones, Invías con $222.000 mil millones y la Agencia Nacional de Infraestructura con 1,2 billones.

Dentro del decreto, el Ministerio de Hacienda, aseguró que también se tocó el presupuesto de la construcción del tramo 1 de la primera línea del Metro de Bogotá en la que se aplazaron 770.309 millones de pesos, le sigue el presupuesto del Regiotram y el proyecto de la troncal de la Avenida de las Américas.

Redacciòn