Decenas de integrantes de las Disidencias se entregan y desmovilizan en el Catatumbo

El Ejército Nacional informó que desde el 16 de enero, cuando empezó la guerra en Catatumbo que ha dejado más de 40 mil desplazados, se han desmovilizado 140 disidentes de las FARC, 65 de los cuales se entregaron en la noche del viernes 24 de enero.

Efectivamente  han sido más de 60 integrantes de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se desmovilizaron el sábado, luego de enfrentarse violentamente días atrás con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, en el noreste del país, dejando al menos 80 muertos y más de 40.000 desplazados, informaron las autoridades el sábado.

Los 65 desmovilizados pertenecen al frente 33 de las disidencias del nororiente de las antiguas FARC, 15 son menores de edad, informó en un acto público el comadante del Ejército, Luis Cardozo. Indicó que 11 son de nacionalidad venezolana y el resto colombianos. Agregó que se decomisaron 55 fusiles, dos ametralladores, 25 pistolas, 5 morteros artesanalaes, 89 armas “que ya no estarán disparándole a los ciudadanos del Catatumbo”.

El presidente Gustavo Petro señaló en su cuenta de X, antes Twitter, que la entrega de los disidentes en Tibú, en el Norte de Santander, es “una de las mayores desmovilizaciones” en los últimos nueve años y aseguró que se garantizarán sus derechos humanos. En tanto, la ofensiva contra el ELN crece, afirmó.

El gobierno colombiano publicó el sábado la lista de cuatro cabecillas más buscados del ELN a los que responsabiliza de liderar “acciones criminales” en el Catatumbo. El Ministerio de Defensa ofreció una recompensa de 3.000 millones de pesos (más de 700 mil dólares) por información que permita ubicar y capturar a Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”; Eliecer Herlinto Chamorro, alias “Antonio García”; Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”; e Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”. La lista se difundió en un mensaje de la red social X, antes Twitter.

La región del Catatumbo, una zona fronteriza con Venezuela en el noreste del Norte de Santander y cuyo control se disputan el ELN y disidencias de las extintas FARC, fue declarada el viernes en “estado de conmoción” restringiendo derechos como la libre circulación, entre otras medidas para restablecer “el orden público”, señaló el documento, en tanto se confirmó que cerca de 10mil uniformados han sido movilizados a  la región del Catatumbo para  iniciar la  recuperación del territorio.

 

Redacciòn