Gobierno evalúa incluir a Arauca en el decreto de estado de conmoción interior, ante notable accionar del ELN.

La demora  en la  expedición del decreto anunciado por el presidente Gustavo Petro Urrego sobre declarar el estado de conmoción interior, cuyos alcances aún no se conocen pues el documento está en revisión de la oficina jurídica de Presidencia, se suma el hecho de que ya no sería solo en el Catatumbo sino también en Arauca, en atención al llamado angustioso del Alcalde de su  capital Juan Alfredo Qüenza Ramos, quien en las últimas horas se  ha venido quejando de la nula atención del Presidente  y sus ministro a la  crítica  situación de Arauca.

Este jueves en Presidencia fue convocado el gabinete en pleno y la cúpula de las Fuerzas Armadas para conocer los alcances del documento. En cabeza de la jurista Paula Robledo, la oficina jurídica de Casa de Nariño, se les explicó a los funcionarios los detalles del decreto. En ese intercambio, el presidente Petro y otros asesores, expresaron la intención de incluir al departamento de Arauca que viene siendo dominado territorialmente por el ELN .

Este departamento fronterizo con Venezuela ha sido uno de los refugios y escenario de  operaciones  de la guerrilla del ELN que actualmente se enfrenta contra el bloque 33 de las disidencias de las Farc y que ha dejado a su paso muerte y dolor.

“Las tropas del ELN salieron mayoritariamente de Arauca. Transitaron durante un mes hasta el Catatumbo, de civil. Buscan el control de la frontera basados económicamente en la cocaína del Catatumbo. ‘Pablito’ tiene la mayor responsabilidad en esta acción. Buscan el control para convertirse en carta de negociación internacional y para enriquecerse con la cocaína. Por soberanía nacional el ELN debe ser derrotado y toda fuerza qué tenga sus mismos objetivos”, dijo el Gustavo Petro en su cuenta de la red social X.

El mandatario agregó, precisamente en el mismo mensaje, la intención de intervenir no solo el Catatumbo sino Arauca con las facultades que confiere el estado de conmoción interior: “El copamiento militar colombiano en Catatumbo y Arauca y la militar venezolana en la frontera, deben ser acompañadas de lo fundamental: el triunfo no está solo en el fusil, está en una verdadera justicia social, en abrir las oportunidades del progreso en las regiones excluidas del país”, dijo.

Redacciòn