La Corte Constitucional abrió este martes un incidente de desacato contra el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, a raíz de incumplimientos en el pago de los presupuestos máximos a las entidades promotoras de salud (EPS) del país.
Según la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, el Gobierno Nacional, a través de la cartera, negligentemente no ha girado los dineros reconocidos como reajuste de los topes de la vigencia del 2022, tasados en 819.000 millones de pesos.
Según el alto tribunal, «(…) a pesar de que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del 26 de diciembre de 2023 autorizó que estos fueran cancelados con cargo al servicio de deuda del Presupuesto General de la Nación de la vigencia 2024, el Ministerio de Hacienda no ha transferido los recursos, por lo que el ordinal tercero del Auto 2881 de 2023 no se ha cumplido».
También menciona que «no se cumplió con lo dispuesto en el ordinal sexto del Auto 2881 de 2023, toda vez que transcurridos más de seis meses desde la notificación, no se ha creado la metodología unificada para la definición y reajuste de los presupuestos máximos».
A raíz de lo anterior, además de a abrir la orden de desacato por la actuación de mala fe del funcionario contra el ministro Jaramillo Martínez, la Corte Constitucional también ordenó hacer el respectivo pago de estos presupuestos dentro de las 48 horas posteriores a la notificación, recursos que deben llegar directamente a las clínicas y hospitales que ya prestaron sus servicios.
Dando más detalle de las vigencias del 2024, la Sala advirtió la desfinanciación del mecanismo, pues, «a pesar de las diferentes adiciones al valor presupuestado, los recursos asignados no alcanzaban para pagar los presupuestos máximos del segundo semestre de 2024», agregando que estas falencias aún persisten, pues estas se siguen definiendo durante la misma vigencia.
Las órdenes perentorias al MinSalud de pagar los 2.3 billones de pesos se resumen en que se trata de una deuda para solventar la grave crisis en el sistema de salud que padecen millones de pacientes en la atención de las enfermedades de alta complejidad y entrega de medicamentos.
- Pagar los presupuestos máximos reconocidos para los periodos julio, agosto, septiembre y octubre de 2024.
- Reconocer los presupuestos máximos correspondientes a los periodos de noviembre y diciembre de 2024, lo cual deberá ocurrir a más tardar el 30 de enero de 2025.
- Pague los presupuestos máximos correspondientes a cada uno de los meses de 2025 dentro de los 15 primeros días de cada periodo. El pago correspondiente a los meses de enero y febrero deberá efectuarse dentro de los 10 últimos días del mes de febrero.
Así mismo, también ordenó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público transferir los recursos necesarios para que la cartera de Salud y Protección Social dé cumplimiento al pago de los presupuestos máximos en los términos establecidos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.