Donald Trump tomó posesión como presidente de los Estados Unidos, por segunda vez, este lunes 20 de enero de 2025 tras haber derrotado en las elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre a la demócrata Kamala Harris, vicepresidenta saliente.
Previamente tomó posesión el vicepresidente electo de Estados Unidos, el ex senador republicano J.D. Vance, jura su cargo ante el juez del Tribunal Supremo mientras su esposa Usha Vance y su familia observan durante la ceremonia de investidura en el Capitolio.
La ceremonia inaugural comenzó con el juramento de Trump. “Yo, Donald Trump, juro solemnemente que ejerceré fielmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos y que, con lo mejor de mi capacidad, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos”, fue el juramento tradicional.
En su posterior discurso, que inaugura oficialmente la segunda etapa del magnate empresarial al frente del país norteamericano, Trump dijo que era “el Día de la Liberación” para Estados Unidos. “La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”, prometió en su discurso de investidura.
Entre los principales mensajes dados por el nuevo jefe de Estado norteamericano se contemplan nuevas medidas para el control migratorio, el cambio de nombre al Golfo de México por el Golfo de América y la recuperación del Canal de Panamá, así como su embestida contra los grupos narcotraficantes al calificarlos como “terroristas”.
Trump anunció que declarará una “emergencia nacional” en la frontera sur con México, subrayando la necesidad de combatir la inmigración ilegal. Confirmó que se detendrán “inmediatamente” todas las entradas irregulares al país y que el gobierno procederá a la deportación de “millones y millones de extranjeros criminales”.
Además, adelantó que designará a los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas extranjeras”. Según explicó, estas medidas estarán acompañadas de un despliegue militar en la frontera, así como la reinstauración de la política de “Permanecer en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar la resolución de sus casos en territorio mexicano.
Trump declaró una “emergencia energética nacional” con el objetivo de reducir la inflación y los costos energéticos en el país. Prometió aumentar la perforación de recursos naturales bajo el lema “drill, baby, drill” (perfora, nena, perfora), enfatizando que el “oro líquido bajo nuestros pies” devolverá la riqueza a Estados Unidos. Asimismo, confirmó el fin del Green New Deal y la derogación del mandato de vehículos eléctricos, una medida que subvenciona la compra de ese tipo de autos.
En materia comercial, anunció la creación del Servicio de Ingresos Externos para recaudar ingresos mediante aranceles a países extranjeros. Su administración también planea reformar el sistema de comercio internacional y priorizar la autosuficiencia económica. “Pronto, el sueño americano estará de vuelta y prosperará como nunca antes”, afirmó Trump.
Entre otros planes de alcance global, Trump mencionó su intención de renombrar el Golfo de México como el “Golfo de Estados Unidos” y recuperar el Canal de Panamá, asegurando que actualmente está bajo control de China. “No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá. Lo recuperaremos”, afirmó.
Los expresidientes Bill Clinton, Hillary Clinton, George W. Bush, Laura Bush y Barack Obama estuvieron en la toma de posesión de Donald Trump en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.