El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, anunció en su cuenta x que decretará con la firma de todos los ministros del gabinete el martes 21 de enero el estado de conmoción interior y de emergencia económica, luego de los hechos de violencia ocurridos desde el jueves pasado en la región del Catatumbo, en el noreste del país, donde al menos 80 personas han muerto en enfrentamientos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) con otros grupos armados que tienen pleno dominio territorial de la zona.
Con el estado de conmoción interior, Petro Urrego tendrá hasta un período de 90 días para emitir los decretos que considere necesarios para resolver los problemas que motivaron la declaratoria, de acuerdo con el artículo 213 de la Constitución y los cuales tendrán el examen automático de la Corte Constitucional.
El plazo de 90 días es prorrogable hasta en dos ocasiones, la segunda de las cuales requiere la aprobación del Senado. Sin embargo, jurisconsultos advierten que sería improcedente decretar ambos estados de excepción contemplados en la Constitución Nacional, lo que estaría demorando su expedición a espera además que el mandatario regrese de sus compromisos con Haití este míercoles 22 de enero.
Una vez conocida y explicada por los altos mandos militares la compleja situación de orden público la medida se produce unos días después de que comenzaron los hechos de violencia en el Catatumbo, cerca de la frontera de Colombia con Venezuela, donde, además al menos 80 personas han sido asesinadas y mas de 32.000 han sido desplazadas,de acuerdo a la Gobernación del Norte de Santander, tragedia humanitaria que ya había advertido la Defensoría del Pueblo desde el pasado mes de noviembre, mediante una alerta temprana.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo Urrutia, dijo este lunes que las acciones del ELN son “inaceptables” y que el Gobierno Nacional seguirá buscando la paz en el país, en conferencia de prensa en las Naciones Unidas después de una sesión del Consejo de Seguridad.
“Hablamos sobre salidas a esta situación. Y hubo un mensaje muy importante del secretario general de las Naciones Unidas, el que aún en medio de las dificultades, no cerremos la puerta de la paz. Y por eso insistimos en que debe haber un cambio de actitud sustancial del ELN porque lo que ha hecho en el Catatumbo es inaceptable, vuelvo y reitero, lo condenamos y además de eso, esos crímenes de guerra que han cometido, deben ser motivo de discusión y de conocimiento de la comunidad internacional”, aseguró Murillo Urruria, quien dimitirá del cargo en las próximas horas para aspirar a la Presidencia de la República y será reemplazado por la directora del Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia Laura Camila Sarabia Torres.
Como se sabe derivado de estos graves hechos sin precedentes recientes , Petro anunció el pasado viernes la suspensión del proceso de diálogo de paz con el ELN. En un comunicado publicado el sábado, el insurgente grupo del ELN acusó a exguerrilleros de las FARC de varios asesinatos en la zona, y recordó que había advertido que si “seguían atacando a la población… no había otra salida que la confrontación armada”.
El presidente Gustavo Petro nuevamente usó su cuenta de X para endurecer su postura frente a ese grupo armado con el que, según comentó, compartió sus ideales con los que fueron fundados.
“Lo sucedido en el Catatumbo no es sino una demostración más, del tránsito de las guerrillas insurgentes hacia las organizaciones narcoarmadas (sic)”, señaló el mandatario.
“Le corresponde al ejército actual, el ejército de la constitución, salvar y proteger a la población del Catatumbo del ELN, su asesino. El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá. Nosotros, el gobierno, estamos al lado del pueblo. Todo aquel que aún mantenga su corazón firme al lado del “amor eficaz”: será escuchado. Todo aquel que haya dejado que su corazón lo gane la codicia, será enfrentado. Al pueblo mucha organización y firmeza, las armas de la nación están a su lado», indicó el presidente desengañado de la actitud del grupo criminal al que le tendió la mano de la fracasada «Paz Total».
Debe estar conectado para enviar un comentario.