Alerta Amarilla  tras señal sísmica con emisión de cenizas y olor de azufre en cercanías al Volcán Puracé.

 

El Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía ha  informado en las últimas  horas que el seguimiento a  la  actividad del volcán Puracé, permiten confirmar que  desde  la noche del 19 de enero a las 23:06 se ha registrado de manera continua una señal sísmica tipo “tremor”, la cual mostró un aumento de tamaño y se asocia a un aumento de presión interna en el volcán.

Esta actividad se ha relacionado con el movimiento de fluidos en el interior de los conductos del volcán, a través de los cuales se ha emitido cenizas a la atmósfera. La dispersión de esta emisión se dio en dirección al suroccidente del volcán.

La entidad  igualmente  señaló  que  “Las demás técnicas de monitoreo no han mostrado variaciones significativas en los parámetros medidos y al momento de emisión de este boletín, los niveles de actividad han retornado a los niveles previos al incremento de la actividad sísmica”.

Se han recibido reportes de caída de ceniza por parte de los habitantes de las poblaciones de Puracé y Coconuco, en los que manifiestan también que se perciben olores a azufre.

De  manera preventiva ante este fenómeno natural que  además ha destruido  cultivos en el área de influencia sísmica. Las autoridades entregaron recomendaciones, y las clases fueron suspendidas.

Jorge Armando Andrade Molano, alcalde de Puracé, manifestó que la situación ha causado la destrucción de cultivos en cuatro corregimientos y un total de 54 veredas. “Para nuestros indígenas y campesinos, las pérdidas son millonarias”.

El mandatario agregó que se trabaja en articulación con los resguardos ancestrales y las autoridades departamentales para hacer frente a la catástrofe. En esta localidad, las fuentes hídricas serán sometidas  a  un continuo  monitoreo ya que podrían estar contaminadas, y hay preocupación por lo que pueda suceder con el Parque Nacional Natural.

El Servicio Geológico Colombiano puntualizó que el estado de alerta del volcán permanece en amarillo, lo que implica que “se pueden presentar emisiones esporádicas de cenizas, cuyo alcance y efectos son restringidos, y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento”.

Redacciòn