Horas después de la propuesta del expresidente Álvaro Uribe Vélez y jefe de la oposición, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, escribió en su habitual cuenta de X: “Yo creo que, a esta altura, Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones familiares, sociales, económicas y culturales en la frontera”, acompañando la publicación con un video donde se muestra a los asistentes al evento donde Uribe hizo sus declaraciones.
Gustavo Petro pidió este sábado que «dejen de pensar en muerte» al referirse a la idea de una intervención internacional para sacar del poder en Venezuela al líder chavista Nicolás Maduro, propuesta por el exmandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010).
«Dejen de pensar en muerte de hermanos. ¿No se leyeron en la Biblia la historia de Caín?«, expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X.
La declaración del exmandatario y máxima figura del Centro Democrático fue realizada en medio de una manifestación que lideraba en respaldo a la oposición venezolana.
El expresidente Álvaro Uribe pidió este sábado una intervención militar internacional en Venezuela “que desaloje” del poder a Nicolás Maduro Moros luego de su cuestionada asunción el viernes para un tercer mandato consecutivo.
“Que ese timador sepa que lo que nosotros propugnamos es una intervención militar internacional con el ejército de Venezuela que desaloje a la dictadura”, dijo el expresidente desde el lado colombiano de la frontera, en Cúcuta.
Frente a decenas de personas en las calles de la ciudad, Uribe lideró su anunciado “plantón para la libertad de Colombia y Venezuela”, en apoyo a Edmundo González y María Corina Machado, los líderes de la oposición venezolana.
“Nosotros pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”, insistió en medio de aplausos.
Maduro, en la presidencia desde 2013, tomó juramento para un tercer periodo de 6 años en una ceremonia cuestionada por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos.
La Cancillería a cargo de Luis Gilberto Murillo Urrutia ha expresado su “profunda preocupación” ante el “incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los derechos humanos” en Venezuela y ha reiterado que los comicios del 28 de julio “no fueron unas elecciones libres”.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, y de Exteriores, Luis Gilberto Murillo Urrutia, se reunieron este sábado con gremios en Cúcuta, Norte de Santander, ante el cierre de la frontera con Venezuela. Los funcionarios afirmaron que adelantan labores con autoridades locales para fortalecer las dinámicas comerciales y migratorias en esa zona.
«Enviamos un mensaje de tranquilidad a la población cuya vida económica y social está ligada a la normalidad en la frontera», aseveró el jefe de la cartera política en su cuenta de la red social X.
Maduro desmonstrando su poderío y autoridad en Venezuela ordenó el pasado viernes el cierre por 72 horas de la extensa y porosa frontera entre los dos países.
Según Fenalco, cada día de cierre se pierden entre 12.000 millones de pesos (2,7 millones de dólares) y 15.000 millones de pesos (3,4 millones de dólares).
Brasilia también dijo que la frontera entre Brasil y Venezuela estará cerrada hasta este lunes “por decisión de las autoridades venezolanas”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.