Maduro asume su tercer periodo presidencial al frente de los destinos de Venezuela.

 

Nicolás Maduro Moros asumió un tercer mandato como presidente de Venezuela pese a las evidencias creíbles presentadas por la oposición de que perdió las últimas elecciones frente a su rival Edmundo González Urrutia. Estados Unidos, la Unión Europea y varios gobiernos como Canadá  y Estados Unidos reaccionaron con rechazo y más sanciones.

Maduro calificó su juramentación de «gran victoria de la democracia venezolana».  «Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión (…), constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana (…). Paz, paz, paz. No pudieron ni podrán», afirmó el lider Chavista, quien se dijo blanco de una «conspiración» de «Estados Unidos y sus satélites y esclavos en América Latina y en el mundo».

El mandatario venezolano renovó hasta 2031 su periodo de gobierno, en una ceremonia que se adelantó por más de una hora y a la que solo asistieron los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega. Así ,como como embajadores y delegados  diplomáticos de 89 países.

Previo a la entrega de la banda presidencial, Nicolás Maduro, realizó el tradicional juramento, en el cual se comprometió a trabajar para el pueblo bolivariano. “Juro por Bolívar, por Sucre, por Manuel Asin, por la memoria eterna de nuestro amado jefe Hugo Chávez, y por el aguerrido y noble pueblo de Venezuela, que haré cumplir todos sus mandatos, todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República. Inauguro el nuevo período de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”, expresó el mandatario de los Venezolanos.

En su discurso, Maduro aprovechó para arremeter contra los expresidentes de Colombia Iván Duque Márquez y Álvaro Uribe Vélez, a quienes acusó directamente de conspirar contra Venezuela financiando grupos al margen de la ley.

Al referirse sobre la “tercera transformación”, durante su toma de  posesión, Maduro dijo que se proponía que Venezuela sea “un país cada vez más seguro”.

Los “hemos venido logrando combatiendo a los grupos criminales, a los trenes criminales financiados de Colombia por Álvaro Uribe Vélez, por Iván Duque, que se han cansado de financiar”, señaló Maduro.

“Los tenemos derrotados a sus narcotraficantes y a sus trenes paramilitares”. Sostuvo el juramentado para su tercer periodo.

Por  su parte Edmundo González debió quedarse en República Dominicana  junto a  varios  ex presidentes Latinoamericanos entre ellos Andrés Pastrana Arango, en la última escala de una gira internacional que debía culminar en un vuelo privado a Caracas para intentar jurar por la presidencia. En tanto la máxima figura de la oposición María Corina Machado informó  que explicará desde la clandestinidad «lo que viene».

Las reacciones a nivel internacional no tardaron. Estados Unidos subió a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello. También decidió imponer nuevas sanciones a ocho funcionarios venezolanos.

Maduro no tiene «ninguna legitimidad democrática», según la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. «La Unión Europea está al lado de quienes defienden los valores democráticos en Venezuela», añadió en un comunicado en nombre de los Veintisiete. La UE amplió sus sanciones incluyendo a 15 miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, el poder judicial y las fuerzas de seguridad.

Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral, un organismo colegiado de mayoría oficialista que anunció sin presentar evidencias que el mandatario obtuvo 6,4 millones de votos frente a los 5,3 millones que recibió Edmundo González.

Justo después de tomar posesión para un tercer mandato de seis años, el presidente Maduro se desplazó al Fuerte Tiuna, la mayor instalación castrense del país, donde asistó a un acto para el “reconocimiento y reafirmación de lealtad” de las Fuerzas Armadas.

“Defenderemos a la nación contra cualquier amenaza interna o externa, obedeceremos el mandato popular expresado el pasado 28 de julio de 2024 en elecciones libres… y reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta” a Maduro, dijo durante el acto el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Los militares son uno de los principales soportes de Maduro. Adversarios del mandatario y gobiernos han intentado por años sin éxito conseguir el apoyo de los militares para obligar a Maduro a separarse del poder, pero la lealtad ha sido a  toda  prueba en favor del régimen Chavista.

Los militares también han ejercido el control sobre sectores importantes de la economía venezolana, empresas estatales y cargos de ministros en sectores considerados estratégicos.

En medio de la incertidumbre que se vive en Venezuela tras la juramentación presidencial de Nicolás Maduro para un tercer mandato, con fuerte presión internacional y la oposición reclamando el triunfo en las elecciones, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) anunció que extenderá el Estatus de Protección Temporal (TPS), para “los nacionales venezolanos elegibles que llegaron el 31 de julio de 2023 o antes.

 

Redacciòn