Este jueves 9 de diciembre se ha confirmado el lamentable decso del científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo. El inmunólogo y patólogo que fue reconocido a nivel mundial por años gracias a su trabajo alrededor de las vacunas sintéticas, del cual fue un pionero global.
Patarroyo, de 78 años edad, nació en Ataco (Tolima) en 1946 y dedicó gran parte de su vida a encontrar una vacuna contra la malaria que fuese eficaz.
Tras completar sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1971, Patarroyo se especializó en inmunología en la Universidad de Yale y realizó estudios postdoctorales en el Instituto Karolinska de Estocolmo.
En 1983, fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, donde lideró investigaciones sobre diversas enfermedades infecciosas.
Su logro más notable fue el desarrollo de la vacuna SPf66 contra la malaria entre 1986 y 1988. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la vacuna no era eficaz tras evaluaciones clínicas posteriores.
Durante su vida, recibió varios reconocimientos como la Medalla de Edimburgo, el Premio Príncipe de Asturias, el Premio de la Fundación Léon Bernard que otorga la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros.
También fue nombrado como doctor honoris causa por 9 universidades, entre ellas la Universidad Nacional, la Universidad Metropolitana de Barranquilla, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional de Atenas y la Universidad de Valladolid, entre otras.
Patarroyo fue, hasta ahora, el investigador más prolífico en artículos publicados en revistas de alto impacto en el país y con reconocimiento mundial por sus aportes a la salud.
Debe estar conectado para enviar un comentario.