El presidente colombiano, Gustavo Petro Urrego, confirmó este miércoles que no asistirá a la investidura del presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros el próximo viernes 10 de enero y aseveró que las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela “no fueron libres” por diversas razones, por lo que Colombia no las puede reconocer. Sin embargo, descartó la ruptura de relaciones entre ambas naciones y continuará los díalogos con el jefe del gobierno Venezolano con quien se ha reunido en tres ocasiones.
«Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos (…) No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas», aseguró Petro en su cuenta de X, donde afirmó que no va a romper relaciones diplomáticas con ese país con el que Colombia comparte una frontera de 2.219 kilómetros, mantiene relaciones crecientes relaciones comerciales y el fulido migratorio de cerca de 3 millones de venezolanos en territorio colombiano y el asentamiento de casi un millón de colombianos desde hace varias décadas en venezuela en donde ,muchos son destacados comerciantes y millonarios empresarios.
Petro también adujo que no estará en Caracas porque un amigo suyo amigo personal ha sido retenido por las fuerza pública sin motivo alguno “Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impiden mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, sostuvo el mandatario colombiano.
Enrique Octavio Márquez Pérez es un ingeniero eléctrico y político venezolano. Desde 2021 hasta 2023 fue vicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, órgano encargado de realizar los comicios en Venezuela y recientemente fue candidato a la presidencia.
El presidente colombiano ha intentado mediar en la crisis abierta entre el chavismo y la oposición tras las elecciones, que la oposición alega ganó su candidato, Edmundo González Urrutia.
«Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación. Pero solicitamos desde nuestra propia lucha por los derechos humanos en Colombia, se respeten para todos y todas en Venezuela», dijo Petro en su habitual cuenta X.
El Gobierno colombiano estará representado oficialmente la investidura de Nicolás Maduro Moros por el embajador del país en Caracas, Milton Rengifo, según confirmó el canciller Luis Gilberto Murillo Urrutia,quien atrasa por ahora su salida del gobierno para postularse como candidato presidecial.
Debe estar conectado para enviar un comentario.