Por: Alvaro Miguel “El Negro” Mina.
El inicio del año 2025 a Dios gracias, nos permitió disfrutar de abrazos, agradecimientos y gratas sorpresas. Entre éstas la entrega de tres importantes monedas, una de cinco mil pesos en honor a la Santa Madre Laura Montoya, la de diez mil pesos y la otra con motivo del centenario de creación del Banco de la República, en Colombia. Gracias al dilecto amigo, un reconocido amante de la numismatica.
Este llamativo presente, me motivo a recorrer la linda historia sobre el papel moneda en nuestro país; la cuál cariñosamente les comparto éste día de reyes.
El Banco de la República, fue creado y fundado en 1923, en el mandato del Presidente Pedro Nel Ospina, con la asesoría de la misión norteamérica Kemmerer, liderada por el economista Edwin Wálter Kemmerer.
La entidad tiene una función, qué lo hace distinto a todos los bancos: ser el único emisor del papel moneda, diseñar la política monetaria, qué básicamente consiste en regular la cantidad de efectivo en circulación en la economía, realizar préstamos a los bancos comerciales, y administrar las reservas internacionales, éste último es «el colchón» de ahorros qué tiene un país.
Entre finales de 1800 y primeras dos décadas de 1900, Colombia experimentaba una hiperinflación, ( que significa un aumento muy significativo del nivel de los precios de la economía).
Una inflación alta genera que el ingreso de las personas rinda menos y empobrece a la población más vulnerable.
Pero entonces, sí el Banco de la República, es el único que puede reproducir los billetes, cómo se conseguían las cosas antes de su creación? Cuando no habían billetes, se comercializaba a través del trueque, lo cual no funcionó con el paso del tiempo.
Así mismo se utilizaban títulos o letras donde las personas se comprometían de palabra para hacer negocios. En ése tiempo también se usaba el oro para transacciones comerciales. Se utilizaban monedas de oro, que fueron sustituidas luego por billetes que representaban dicho material. En efecto, desde finales 1800 se empezó a utilizar el billete, por los bancos comerciales existentes, traído desde EEUU e Inglaterra.
En ésa época varios podían imprimir billetes: entre estos el Banco de Nacional, Banco del Cauca, de Colombia, Popular, Bogotá, y el banco de Bolivar en Cartagena.
A finales del 1880 y 1920 cómo los bancos comercializaban dinero, ésto género una hiperinflación; cosa similar a lo que está sucediendo en Venezuela, donde éste fenómeno, tiene empobrecida a sus población.
Además de éste problema, Colombia, tenía altos niveles de subdesarrollo en infraestructura qué necesitaba resolver solicitando préstamos internacionales.
Pero qué institución internacional le iba a prestar dinero con ésa alta inflación? Para solucionar éste gran inconveniente, el Gobierno del Presidente Ospina, contrató la misión «Kemmerer», expertos en economía de los EEUU.
La sugerencia principal fue crear el Banco Central, cómo único «productor de billetes» , lo cuál ayudó a controlar la inflación existente y así generar certidumbre económica en el país.
Igualmente la misión recomendó impulsar la creación de la Contraloría General de la República y la Super/bancaria.
Mediante la Ley 25 expedida el 11 de Julio de 1923, se crea el Banco de la República, una sociedad anónima con un capital de 10 millones de pesos oro; 50% del estado y 50% de la Banca Nacional y extranjera.
La ley 82 de 1931, incorporó a la Junta Directiva del Banco, a un delgado de la Federación Nacional de Cafeteros, otro de las Cámaras de Comercio, y al Ministro de Hacienda del momento. Estableciéndose el peso oro, cómo moneda obligatoria.
Los billetes se imprimian en EEUU, e Inglaterra, y sólo hasta el 12 de Octubre de 1959, se realiza el primer tiraje de billetes de un peso oro en Colombia.
Tenía en la parte frontal los rostros los expresidentes Bolivar y Santander. Y, en el reverso el Cóndor de los Andes y el Salto del Tequendama, éste billete círculo hasta 1970.
Seguidamente se crearon agencias y sucursales del Banco de la República en todo el país. Actualmente, la entidad, tiene su sede principal en Bogotá, carrera 7 # 14/78 con su planta de emision billetes en dicha ciudad y de monedas en Ibagué.
El primer billete emitido fue el de un peso oro.
El segundo billete de 10 mil pesos oro, se imprimió en 1992, con motivo de conmemorar el quinto centenario, de la llegada de los españoles a América, 12 de octubre de 1942. Tenía en su parte principal el rostro de una representante de los embera, de la pintora bogotana, Liliana Ponce De León. Y, en su reverso varias aves nacionales.
Actualmente, el Banco de la República de tiene un total de 28 sucursales en diferentes ciudades del país. Estas entidades están ubicadas en las capitales de los departamentos y otras ciudades principales. Y, cuenta con una nómina de dos mil 700 empleados.
Con la constitución de 1991 se concedió la independencia del Gobierno, al Banco de la República. Este es el éxito de la entidad, ya qué no depende del Gobierno de turno. Otra cualidad de ésta institución es su transparencia.
El Banco de la República fue catalogado cómo la entidad pública más transparente del país en 2022. Ésta distinción se basa en su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, destacándose en la publicación de información relevante para el público y en la accesibilidad de sus datos abiertos.
Además, ésta institución se caracteriza por contratar un personal técnico muy bien formado. La mayoría de los economistas sueñan con trabajar en el Banco de la República.
Esta entidad es manejaba por una junta directiva. Los codirectores del Banco de la República de Colombia son:
Roberto Steiner (desde octubre de 2019)
Bibiana Taboada (desde febrero de 2021)
Mauricio Villamizar (desde febrero de 2021)
Jaime Jaramillo (desde marzo de 2021)
Olga Lucía Acosta (desde enero de 2023).
Su actual gerente es el economista Leonardo Villar Gómez.
Finalmente, otra función importante que realiza el Banco es el diseño de la política monetaria del país, que en palabras sencillas significa mantener la cantidad de dinero en circulación para que la economía funcione bien, sin que haya inflación o depresión de la economía o baja demanda.
Al mes de Enero de 2025, el billete menor es de dos mil pesos oro, y el de mayor denominación es de cien mil pesos oro.
Cómo bien lo reiteraba doña Ana, «el verdadero valor del regalo, lo da quién lo recibe y no quién lo entrega».
Gracias por éste hermoso detalle para iniciar el 2025 con nuevas proyecciones y conocimientos de la economía nacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.