En la mañana del sábado 28 de diciembre el presidente Gustavo Petro Urrego se refirió a uno de los más recientes anuncios de Gustavo Bolívar Moreno, director del DPS, sobre “un cambio de rumbo del uso de subsidios” en el país.
Inicialmente, Bolívar señaló que, además de tres líneas de transferencias que se mantendrán (Adulto Mayor, Renta del Cuidado y Devolución de IVA), el Gobierno incentivará con créditos a cooperativas productivas, generalmente conformadas por grupos de jóvenes o de mujeres.
“Para las demás personas que se asocien en cooperativas, habrá créditos con tasa subsidiada por DPS. Es la instrucción que me ha dado el gobierno”, escribió en su cuenta de X Gustavo Bolívar.
Pocos minutos después de la publicación de Bolívar Moreno, el presidente Gustavo Petro se pronunció, pormenorizando las líneas de subsidio que otorgará el Estado a partir de 2025:
- El subsidio es para la tercera edad que pasaría de 1.7 a 2.8 millones de personas, con la implementación de la reforma pensional. Bono pensional
- El subsidio es para los menores de 6 años, hijos de mujeres pobres jefes de hogar. Renta del cuidado.
“El resto de la población hasta ahora subsidiada: jóvenes y padres pobres con hijos mayores a 6 años, los invitamos a configurar cooperativas productivas y recibir créditos para la producción”, señaló.
En consecuencia, el director del DPS aseguró que no incurrió en actuaciones irregulares ni manejos inadecuados de los recursos. “Así que si no estamos pagando hoy Colombia Sin Hambre, no es porque Gustavo Bolívar se haya robado la plata, ni la haya malgastado, ni la haya destinado a otros rubros; sencillamente no la tengo, yo no hago plata, yo no tengo fábrica de billetes”, aseveró.
El programa de Renta Joven, liderado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), que dirige Gustavo Bolívar, es uno de los afectados de la crisis presupuestal del Gobierno, puesto que su línea de apoyo Colombia Sin Hambre no ha desembolsado los recursos a millones de beneficiarios que están en la clasificación A del Sisbén IV, en el Registro Social de Hogares y en los listados censales indígenas.
A Bolívar, en redes, algunos sectores políticos y beneficiarios lo responsabilizaron de la caída del programa. El funcionario publicó un video en donde da su versión y se desliga de tales señalamientos.
“Yo entiendo la rabia, obviamente, porque, para que sepan, he sido el principal defensor de todos ustedes ante las personas que han decidido el recorte presupuestal. Este recorte nos quitó a la entidad este año $1,7 billones”, precisó el funcionario.
En un inicio, el presupuesto asignado fue de $10,7 billones, y pasó a ser de $9 billones, por lo que hay deudas y compromisos de pago que no pueden solventarse, porque el Ministerio de Hacienda, que hizo dos recortes presupuestales a nivel general que afectaron a todas las entidades, no ha hecho los giros de dinero correspondientes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.