Definidas las nuevas tarifas del SOAT, que empezarán a aplicar desde el 1 de enero de 2025.

 

A partir del 1 de enero empezarán a aplicar nuevas tarifas en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), así lo definió la Superintendencia Financiera que dio conocer el porcentaje de aumentos y descuentos, de acuerdo, con la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT), que será del 5,81 % para el 2025.

En este sentido, las categorías de vehículos que no hacen parte del rango diferencial por riesgo, es decir, el 52% del parque automotor colombiano, tendrán una reducción en el Soat del 8,68 %, mientras que las categorías diferenciales, que representan el 48% del parque automotor, tendrán un incremento del 5,81%.

Para el 2025, la Superfinanciera proyecta que los vehículos con altas tasas de siniestralidad concentren la mitad del todo el parque automotor, lo que se ajusta a las necesidades del sistema. También se conoció que el costo promedio por víctima aumentó, entre 2023 y 2024, de 2,8 a 2,9 millones en 2024, y podría alcanzar los 3 millones de pesos en 2025.

Además, se confirmó que los vehículos cobijados por el Decreto 2497 de 2022, de tarifas diferenciales, se mantendrá con el descuento del 50%. Este descuento aplica para vehículos con características específicas, como son: los ciclomotores, motos de menos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis, buses y busetas, microbuses urbanos, servicio público urbano y carros de servicio público intermunicipal.

Las demás categorías se beneficiarán de un descuento del 8,68%, debido a la disminución de accidentes en el último año, que pasó de 9,07% a 8,00% en 2024. Así mismo, para facilitar la transición, la Superfinanciera habilitó en su página oficial una simulación para que todos los conductores puedan conocer con exactitud cuál será el costo de su Soat en el 2025.

Precios del SOAT para 2025, según la Superintendencia Financiera

Motos

  • Ciclomotor: $76.200
  • Menos de 100 c.c.: $158.800
  • De 100 y hasta 200 c.c.: $213.300
  • Más de 200 c.c.: $497.100
  • Motocarros, tricimotos y cuadriciclos: $240.600
  • Motocarro 5 pasajeros: $240.600

Camperos y camionetas

Menos de 1.500 c.c.

  • De 0 a 9 años: $517.800
  • Mayor a 10 años: $622.700

Entre 1.500 y 2.500 c.c.

  • De 0 a 9 años: $618.500
  • Mayor a 10 años: $733.000

Más de 2.500 c.c.

  • De 0 a 9 años: $725.800
  • Mayor a 10 años: $833.000

Vehículos de carga o mixto

  • Menos de 5 toneladas: $580.400
  • Entre 5 y 15 toneladas: $838.600
  • Más de 15 toneladas: $1.060.800

Vehículos oficiales especiales y ambulancias

  • Menos de 1.500 c.c.: $653.200
  • Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $823.900
  • Más de 2.500 c.c.: $987.900

Autos familiares

Menos de 1.500 c.c.

  • De 0 a 9 años: $291.400
  • Mayor a 10 años: $386.900

Entre 1.500 y 2.500 c.c.

  • De 0 a 9 años: $355.200
  • Mayor a 10 años: $442.200

Más de 2.500 c.c.

  • De 0 a 9 años: $415.100
  • Mayor a 10 años: $492.600

Vehículos particulares para 6 o más pasajerosMenos de 2.500 c.c.

  • De 0 a 9 años: $520.800
  • Mayor a 10 años: $665.100

2.500 c.c. o más

  • De 0 a 9 años: $697.600
  • Mayor a 10 años: $837.900

Autos de negocios, taxis y microbuses urbanosMenos de 1.500 c.c.

  • De 0 a 9 años: $174.900
  • Mayor a 10 años: $218.700

Entre 1.500 y 2.500 c.c.

  • De 0 a 9 años: $217.500
  • Mayor a 10 años: $269.000

Más de 2.500 c.c.

  • De 0 a 9 años: $280.900
  • Mayor a 10 años: $329.700

Servicio público urbano, buses y busetas

  • Tarifa única: $419.700

Vehículos de servicio público intermunicipal

  • Menos de 10 pasajeros: $414.900
  • 10 o más pasajeros: $602.400

Redacciòn