Este 25 de diciembre con el ‘Salsódromo’, el alcalde Alejandro Eder abrió oficialmente la ‘67 Feria de Cali’, apertura que estuvo acompañada de una imponente presentación de músicos con instrumentos de viento y percusión, marcando el primero de seis días intensos de programación musical, diversión familiar, tradición y el volver a las raíces culturales de nuestra ciudad.
La autopista Suroriental fue el escenario en el que más de 2.000 artistas, entre bailarines, músicos y orquestas, demostraron en 1,5 kilómetros porqué Cali es la Capital Mundial de la Salsa.
Este desfile icónico lleno de sabor, color y alegría, mostró la esencia de una ciudad que apuesta por salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial que representa la salsa caleña.
“Hay grito de Feria en Cali y me siento muy orgulloso como caleño y alcalde, porque recibimos a Corfecali en un estado muy complicado; la empresa estaba para liquidación pero la recuperamos. Se ha pagado del 90% de las deudas y ahora estamos haciendo esta edición de la Feria y ya comenzamos a pagar los anticipos a los artistas que están participando”, manifestó el alcalde Eder.
El espectáculo comenzó a las 3:00 p.m. con el pre-show, donde 17 escuelas de baile y colectivos artísticos mostraron la riqueza cultural de nuestra ciudad. Escuelas como los Semilleros de Orquestas, la Banda del Barrio Sucre y el Colectivo Timbal a la Calle, ofrecieron una muestra de las distintas facetas de Cali: folclórica, urbana, musical y colorida.
Los más de 27.000 asistentes fueron testigos de un viaje musical y artístico a través del vuelo que ha tenido la música salsa, hasta anidarse en nuestra ciudad. El desfile se dividió en ocho alas, que representaron el trasegar del ave viajera, destacando géneros como el son, bolero, mambo y la pachanga, integrados con paradas temáticas, poesía y un espectáculo visual que deslumbró a los asistentes, bajo el ritmo de la canción oficial del ‘Salsódromo’: ‘En Cali se quedó’.
El salsódramo contó con Seis orquestas en vivo, incluyendo Guayacán, Willy García,La Misma Gente, Canela y la Gran Banda Caleña, las cuales animaron cada rincón del recorrido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.