La cartera informó que, debido a la disponibilidad presupuestal que se tiene prevista para 2025, se suspenderán todaslas postulaciones adicionales. También que los cupos disponibles para coberturas a la tasa de interés se han agotado.
A través de una circular, el Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional de Vivienda informaron que, dada la coyuntura presupuestal que en la actualidad enfrenta el Estado y teniendo en cuenta el entorno macroeconómico favorable que permiten que los hogares accedan a créditos hipotecarios, se hace necesario replantear aspectos relacionados con la ejecución de la política pública de vivienda.
Para esto, comunicó a los establecimientos de crédito, entidades de economía solidaria, cajas de compensación familiar, constructores y/o vendedores de vivienda de interés social, y hogares beneficiarios o interesados en acceder al subsidio familiar del programa Mi Casa Ya, que los cupos que se encontraban disponibles para el beneficio de las coberturas a la tasa de interés se han agotado.
Por tal razón, los hogares que no lograron la marcación para tomar el beneficio sobre el desembolso del crédito hipotecario o el inicio del contrato de leasing habitacional, a partir de la fecha, no contarán con dicho beneficio.
Asimismo, a partir de la fecha, la cartera indicó que se cerrará la plataforma que permite el registro de los hogares en el esquema de preasignación del subsidio familiar de vivienda para compra de vivienda de interés prioritario (VIP).
A los hogares que actualmente se encuentran en estado “solicitante preasignación – cumple” se les mantendrá la reserva de un cupo de subsidio para la vigencia en la cual se proyecta la entrega de la vivienda, previo al cumplimiento de requisitos del hogar y la disponibilidad presupuestal correspondiente.
Desde el MinVivienda también informaron que, en consideración con la disponibilidad presupuestal que se tiene prevista para la asignación de los subsidios para la vigencia 2025, a partir de la fecha, se suspenden las postulaciones adicionales al programa Mi Casa Ya, mediante el proceso que realizan los establecimientos de crédito, entidades de economía solidaria y/o cajas de compensación Familiar a través de la plataforma administrada por TransUnion.
Debe estar conectado para enviar un comentario.