Alcaldes firman el acta de constitución del Área Metropolitana del Suroccidente.

 

Ante la Notaría Primera de Cali se cumplió  este el acto de constitución del Área Metropolitana del Suroccidente (Amso), tras votaciones del 24 noviembre.

Por primera vez en la historia del país se conforma con municipios de dos departamentos que son vecinos: Valle y Cauca. La nueva área metropolitana está integrada por los municipios de Cali (ciudad núcleo), Jamundí y Puerto Tejada.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, reafirmó el compromiso de sacar adelante el Amso. “Aquí ninguno de nosotros va a perder autonomía ni soberanía; al contrario, vamos a trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, aseguró.

Luego de que los ciudadanos de Cali, Jamundí y Puerto Tejada votaran por el ‘sí’ en la consulta popular para la creación del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (Amso), los alcaldes de estos municipios firmaron el acto de constitución para dar inicio al proyecto.

Este martes, 10 de diciembre, en la Notaria Primera de Cali, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, junto a sus homólogas de Jamundí y Puerto Tejada, Paola Castillo y Luz Adiela Salazar, respectivamente, oficializaron la conformación del Amso.

Cabe precisar que, respecto a la constitución que oficializa la conformación del Amso, esta se realizará con el propósito de “gestionar el desarrollo conjunto de los entes territoriales que la conforman, para buscar el bienestar humano, social y cultural”.

De acuerdo con las autoridades, con dicha alianza se buscará “garantizar la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo”.

Además de promover el desarrollo sustentable, el desarrollo humano, y la ejecución de obras de interés metropolitano “con base en el ordenamiento territorial, el compromiso con el ambiente, los recursos naturales y la reducción de la desigualdad social”.

Según el alcalde de Cali, Alejandro Eder, la nueva Área Metropolitana tendrá un presupuesto inicial de entre 35.000 y 45.000 millones de pesos. El mandatario de los caleños sostuvo que las primeras acciones estarán enfocadas en aspectos de seguridad, salud pública y de movilidad.

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, expresó lo que considera es un avance significativo. “Quisiera decirles que hoy estamos haciendo historia (…). Esta es una grandiosa oportunidad para que planeemos, trabajemos articuladamente y demos inicio a un proceso que beneficiará, tanto a nuestra región, como a nuestra comunidad”, señaló la mandataria.

Asimismo, subrayó que temas fundamentales, como la seguridad, la movilidad, la salud y la planeación conjunta estarán en el centro de esta nueva etapa. “Estamos seguros de que este proceso dará grandes frutos para las futuras generaciones y será motivo de orgullo para quienes confiaron con su voto”, añadió la alcaldesa. «Estamos seguros de que este proceso dará grandes frutos para las futuras generaciones y será motivo de orgullo para quienes confiaron con su voto».

La mandataria de Puerto Tejada, municipio del Cauca, Luz Adiela Salazar Gómez, habló del fortalecimiento de los lazos históricos entre los municipios. “Hoy estamos ratificando la unión que desde siempre hemos tenido”.

A esta iniciativa habían sido llamados en total los municipios de Cali, Jamundí, Puerto Tejada, Palmira, Dagua, Candelaria y Villa Rica. Cali, Jamundí y Puerto Tejada dijeron sí y los restantes dieron su negativa. Pero el no rotundo fue de Palmira.

Redacciòn