Vicepresidencia lanza el Proyecto Libres desde Puerto Tejada

 

Este 6 de diciembre, el Malecón de El Río El Palo en Puerto Tejada ha sido el escenario del lanzamiento del Proyecto Libres, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Igualdad, liderada por  Francia Elena Márquez Mina , Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y  la Unión Europea.

Este proyecto, que se desarrollará en 7 municipios del Cauca  y Valle del Cauca, busca transformar y empoderar a las comunidades, con un enfoque especial en las mujeres y la población LGBTIQ+, promoviendo igualdad, oportunidades y bienestar.

Se  trata de un nuevo esfuerzo por parte del Estado para acabar con una espiral de violencias contra las mujeres y personas LGBTIQ+ que, según datos de Procuraduría, deja una agresión o víctima fatal cada hora en el país.

Además, lo hace en una región turbulenta como el Cauca  donde soplan los vientos de guerra y continua violencia en donde se violan los derechos humanos con más de 2.000 menores reclutados forzosamente y hay presencia  con dominio territorial de al menos tres grupos armados: Estado Mayor Central de las disidencias Farc, ELN y Segunda Marquetalia.

El proyecto es un impulso conjunto entre el Ministerio de la Igualdad y Equidad y otros organismos internacionales que buscan acabar con estas cifras de derechos fracturados, entre ellos la Unión Europea, el AECID, Expertise France y GIZ.

Pero su diseño está orientado a municipios del suroccidente del país que históricamente han vivido, o la ausencia estatal, el conflicto y las vidas de sus mujeres vulneradas, o todas las anteriores. Así las cosas, “¡Libres!” será implementada en Pradera, Florida y Jamundí (Valle del Cauca) y Suárez, Corinto, Buenos Aires y Puerto Tejada (Suárez).

Según se  dio  a  conocer desde el Ministerio, el proyecto inyecta recursos a estos municipios y los transforma en mayor presencia institucional, rutas de prevención y atención ante la violencia de género y solucionar retos históricos en la lucha contra las agresiones machistas, como por ejemplo, la falta de denuncias por parte de las mujeres o la normalización de algunas conductas que a fin de cuentas son delitos o derechos vulnerados.

Cada uno de los municipios deberá recibir dos profesionales que serán adscritos a la Gobernación y a través de esas entidades, serán orientados para mejorar las rutas de atención hacia las mujeres. Además, en cada uno de los territorios deberá hacer presencia constante un “profesional para trabajar desde las Secretarías de la Mujer de cada municipio”.

“Se implementarán programas de sensibilización en 14 instituciones educativas (dos por cada municipio priorizado), donde se abordarán a niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad (…). Se dotarán las Comisarías de Familia en los municipios priorizados para fortalecer la atención a víctimas de violencias basadas en género y por prejuicio LGBTIQ+”, revelaron funcionarios  del Ministerio al dar a conocer  los  alcances  de la  iniciativa.

El lanzamiento de “¡Libres!”  en Puerto Tejada llega en una “mala racha” para las mujeres en Colombia. Como lo han revelado varias  instancias gubernamentales el pasado 25N, Día de Eliminación de las Violencias  contra las Mujeres, se registra un presunto feminicidio cada 10 minutos.

Redacciòn