Campaña de Prevención contra el Dengue en el barrio La Esperanza de Puerto Tejada.

 

Articuladamente desde las Secretarías de Salud municipal y departamental, se llevó a cabo una jornada educativa en el barrio La Esperanza, sector prioritario debido a su alta incidencia en casos de Dengue notificados en la plataforma de Sivigila para el municipio de Puerto Tejada.

Durante la jornada, se entregaron kits para el lavado de tanques y folletos educativos para concienciar a la comunidad y así disminuir casos de Dengue en la región.

Los funcionarios recordaron a todos los Portejadeños que fueron visitados en sus  residencias su solicitud para que no se baje la guardia en la prevención del contagio y la proliferación del dengue en este  sector  urbano.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud, durante el 2024 el país ha presentado un incremento en los contagios de dengue, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos hembra Aedes aegypti infectados.

A  los  habitantes  del barrio La Esperanza  se les  recordó algunas de las medidas que se pueden tomar para reducir la proliferación del mosquito en los hogares como: evitar los reservorios de agua, lugares que facilitan la reproducción del mosquito como floreros, tanques de agua, piscinas en desuso, lavaderos y lavaplatos, así como las llantas que pueden recoger agua en su interior; utilizar ropa cubierta y clara, usar insecticidas que cuenten con registro INVIMA y toldillos insecticidas o barreras como velos y cortinas para las camas. En caso de presentar algún síntoma, se recomienda asistir al hospital local de la ESE Norte 3  y expresarle al personal médico la posible sospecha de dengue.

De esta manera la Secretaría de Salud del Cauca  está en todos los municipios capacitando a las autoridades, a las secretarías de Salud locales y a los hospitales. Además se hace vigilancia a empresas de servicios públicos y a centros médicos, así como labores de fumigación y campañas preventivas.

Redacciòn