150 parteras reafirmaron en Buenaventura su compromiso con la salvaguardia de sus saberes ancestrales.

 

 

 Buenaventura fue epicentro del XIX Encuentro Nacional de Parteras Tradicionales con el que la Gobernación del Valle reafirmó su compromiso con esta manifestación reconocida como Patrimonio Inmaterial por la Unesco y exaltó la labor de estas guardianas de la vida, provenientes de Nariño, Cauca, Suarez, Timbiquí y Guapi; los ríos Yurumanguí y Naya; Candelaria, Pradera, Palmira y Buenaventura.

“En el Encuentro participaron 150 parteras que han estado presentes en estos cuatro días en nuestro Distrito de Buenaventura, en el evento Paraíso Pacífico, donde demostramos que juntos sí podemos y por eso quiero darle las gracias a todos los aliados, porque tenemos que seguir trabajando y fortaleciendo todo este proceso cultural tan rico que tiene nuestro Distrito”, señaló Consuelo Bravo Secretaria de Cultura del Valle del Cauca.

Durante el evento se realizaron mesas de trabajo, diálogos y socialización en el que cada organización expuso la situación actual de la partería en su territorio.  En este espacio se abordó la introducción al Plan Especial de Salvaguardia, destacando sus propósitos y líneas de acción principales, con el objetivo de trabajar en pro de la preservación y transmisión de los saberes.

“Estamos aquí para dialogar sobre la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia, nuestra declaratoria del Patrimonio aquí en Colombia y también como Patrimonio de la Humanidad recientemente declarado por la Unesco. También, para celebrar nuestros rituales.  Aquí hay aprendices de partería e hijas, nietas de partera, porque la partería sigue vigente, porque como parteras tradicionales no solamente cultivamos y cuidamos el embarazo, sino que cuidamos y preservamos la vida y la tierra”, indicó Lizeth Quiñones, Directora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico, Asoparupa

Con estas acciones  el Gobierno Departamental busca conservar y mantener viva las costumbres de la comunidad afro, por eso las parteras tradicionales también mostraron sus rituales ancestrales en el marco del Encuentro de Cantadores de Río.

Redacciòn