El presidente Gustavo Petro Urrego salió en las últimas horas en defensa de su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González y terminó hablando de las elecciones de 2026.
Esto tras las revelaciones de María Alejandra Benavides Soto, ex asesora de ese Ministerio, de que el alto funcionario conocía plenamente e hizo parte fundamental del entramado de corrupción y banda criminal en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD).
La ex asesora a declarar ante las Fiscalía aseguró que se sintió usada y manipulada por el ministro Bonilla y que fue presionada en reiteradas ocasiones para autorizar un millonario desembolso a la UNGRD y cumplirle a los congresistas involucrados.
El abogado defensor de Benavides explicó los detalles de la amenaza de muerte que fueron víctimas, la forma en que llegó y las presuntas motivaciones de la misma, que estarían relacionados con la investigación por el escándalo de corrupción de la UNGRD y en el que ella resultó salpicada. Para el abogado no hay duda de que las advertencias en contra de su cliente tienen ese origen.
“El mensaje que contiene la amenaza de muerte en contra de nosotros dejó claro que se produce por la información que María Alejandra Benavides puede tener con respecto a la investigación que se adelanta dentro del caso conocido como caso de corrupción de la UNGRD”, señaló el abogado Jaime Andrés López Pinzón, representante legal de la ex asesora.
Pese a que desde varios sector políticos y de opinión pidieron la inmediata renuncia de Bonilla González, el presidente Petro respaldó a su ministro y dijo que todo se trataba de “otra trampa” en su contra de parte de la oposición.
Además, el mandatario respaldó la “extraordinaria labor de Bonilla como ministro”. Agregó que ha hecho un buen trabajo en medio de la difícil coyuntura de las finanzas de la Nación, lo cual señaló como un “intento de ahogamiento fiscal construido por la oposición”.
Petro Urrego argumentó que le tumbaron la reforma tributaria de 2022, y de una lenta disminución de las tasas de interés del Banco de la República, lo que, en su concepto, explica en parte la dificultad en caja y notable crisis en la finanzas que padece el Estado.
Sobre los señalamientos contra Bonilla, manifestó que todo se trata de un engaño que se construye desde el legislativo entre “el concepto neoliberal del marco fiscal y la actitud extorsiva de miembros del parlamento (congresistas) que piden cupos indicativos (inversiones para las regiones) a cambio de aprobar unos créditos que no van a la inversión pública ni de ricos ni de pobres, para pagar las deudas” que dejó el nefasto Gobierno Uribista de Iván Duque con más créditos, es decir operaciones de Roll Over.
El mandatario argumentó que “lo sano es pagar deudas con ingresos”, pero el Estado carece de estos porque la Corte Constitucional declaró inexequible parte del articulado que recaudaba ingresos de la reforma tributaria aprobada en 2022. Y a su vez “el pago inconsulto del erario a la deuda de Ecopetrol”.
Vaticinó que el Estado va hacia un default (cesación de pagos), es decir el incumplimiento de pagos del Estado y entrar en mora con sus préstamos o acreencias, lo que deja muy mal la confianza inversionista y la calificación crediticia del país.
Añadió que para disminuir la deuda es necesaria la inmediata aprobación de la ley de financiamiento o (reforma tributaria) por parte del Congreso. Y añadió: “Al negarse a hacerlo y sabotearla, los parlamentarios que siguen a Efraín Cepeda, el presidente del Senado, nos llevan de frente y con los ojos abiertos, al default (…), solo para ver si perdemos las elecciones del 2026. No les importa el bienestar de la gente”, sentenció el mandatario.
Debe estar conectado para enviar un comentario.