Inicia en firme integración de los municipios del Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano.

En la primera reunión del Alcalde de  Cali Alejandro Eder y las  Alcaldesas de Jamundí Paola Castillo Gutiérrez y Puerto Tejada Luz Adiela Salazar Gómez, como integrantes de la  nueva Área Metropolitana del Sur Occidente Colombiano AMSO, se expusieron las  tareas previas a la constitución legal y formal de la  nueva  figura jurídica como un esquema de colaboración entre estos municipios cercanos, que les permitirá en adelante trabajar en conjunto para solucionar problemas comunes por vecindad de sus territorios.

En medio de la reunión, los mandatarios aseguraron que hay varios temas que se van a priorizar inicialmente como lo son la seguridad, la movilidad, el transporte público entre municipios y temas de salud.

En este primer encuentro se  acordó iniciar trabajar  con los  equipos técnicos de  gobierno de  cada  alcaldía la programación y coordinación de  asuntos fundamentales, que tienen relación  al desarrollo armónico, integrado y sustentable de los municipios que la conforman; recogiendo los elementos relacionados con el desarrollo humano integral y con el ordenamiento y planeación territorial, el desarrollo económico y la gestión social, respetando la  autonomía en cada jurisdicción.

El mandatario de los Caleños indicó que  a través de  EMCALI se va trabajar para complementar la  iluminación de la vía Puerto Tejada- Cali, lo cual a  petición de la Alcaldesa Luz Adiela Salazar Gómez es fundamental para la seguridad y prevención vial en este corredor vial.

Uno de los acuerdos claves planteados en la cumbre de la tripleta de mandatarios de la AMSO fue la integración tarifaria del transporte público.

Los tres alcaldes se comprometieron a buscar y consolidar una tarifa única entre el sistema de transporte intermunicipal y el transporte interno masivo y público de Cali antes del 30 de marzo de 2025.

Esta iniciativa buscará reducir los costos de los viajes para los habitantes de los tres municipios y mejorar la eficiencia del sistema de transporte público, beneficiando a miles de usuarios que a diario se desplazan entre Cali, Jamundí y Puerto Tejada.

A partir del miércoles de la próxima semana entrará en funcionamiento un contraflujo vial en la vía Cañasgordas como parte de las estrategias de movilidad diseñadas por el Área Metropolitana del Suroccidente (Amso). La medida busca optimizar el tránsito en la concurrida vía, habilitando ambos carriles de la doble calzada en un solo sentido durante las horas pico.

“Puede ser una victoria temprana en esta Área Metropolitana y es un piloto que vamos a hacer la semana entrante para que haya un contraflujo en horas pico, de 6 a.m. a 8 a.m. sobre la vía Cañasgordas, de Jamundí hacia Cali». Declaró la Alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo Gutiérrez.

Redacciòn