La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que crea una nueva causal de divorcio en Colombia, permitiendo que este pueda ser solicitado de forma unilateral, sin necesidad de que la otra persona dé su aprobación o que se acuda a una de las causales actuales.
Con 89 votos a favor y 12 en contra, la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto que modifica las causales de separación, lo que ahora se llamaría el “Divorcio Express”.
El Divorcio Express será un trámite legal que se realiza ante un notario o juez, a través de un abogado, mediante escritura pública. Se caracteriza por ser rápido y sin mayores inconvenientes.
Pero ahora con la aprobación el proyecto de ley de “divorcio express” o divorcio unilateral, los colombianos podrán separarse sin necesidad del consentimiento de la otra parte, como estaba establecido anteriormente.
Las personas ahora podrán acceder al divorcio sin la necesidad de una causal de culpabilidad como infidelidad; alcoholismo; drogadicción; incumplimiento de los deberes, entre otros.
Con la aprobación del proyecto se incorpora al artículo 154 del Código Civil la causal 10: “La sola voluntad de cualquiera de los cónyuges”.
“Estamos avanzando en libertades para nuestro país. Actualmente, existen nueve causales y nosotros estamos incluyendo otra causal, que es la libre voluntad de las partes. Es cuando una de las partes no quiere seguir con el matrimonio, se le acabó el amor”, afirmó la autora del proyecto, Luvi Katherine Miranda Peña .
La iniciativa contó con opositores como el representante conservador Luis Miguel López Aristizabal, quien consideró que se pone en riesgo la figura de la familia: “lo que se acaba de hacer con el matrimonio es volverlo algo desechable. Lo que necesitamos en Colombia es menos divorcios y más matrimonios, fortalecer la familia, la institución más importante”.
Sin embargo, el congresista de Cambio Radical Julio César Triana Quintero, quien fue ponente de este proyecto, consideró que “esta es una ley que para nada va a afectar la institución del matrimonio, ni mucho menos la institución de la familia. Esta es una ley que protege los derechos de los hijos y los cónyuges, pero que atiende un mandato constitucional que es el de la libertad de la pareja“.
A este proyecto solo le resta la conciliación entre lo aprobado por Senado y lo avalado por Cámara, para que sea enviado a sanción presidencial. Una vez supere este trámite final, que según Triana corresponde a ajustes de forma y no de contenido, el proyecto quedara a una firma del presidente Gustavo Petro de convertirse en ley.
Debe estar conectado para enviar un comentario.