Cinco soldados mueren en Antioquia tras ataque con explosivos por parte del ELN.

 

Este jueves 21 de noviembre ha sido otro día nefasto para el Ejército Colombiano una unidad militar que acompañaba y custodiaba a personal de ex combatientes de las Farc en proceso de reincorporación en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) La Plancha, en el municipio de Anorí en Antioquia, fue atacada con explosivos, dejando cinco uniformados muertos.

La Cuarta Brigada del Ejército, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, confirmaron  que los responsables de este ataque, en el que lanzaron artefactos explosivos, son integrantes del Frente Héroes y Mártires de Anorí y del Frente de Guerra Darío Ramírez Castro del Ejército de Liberación Nacional  ELN, los cuales delinquen en  la  zona.

«Las tropas se encontraban custodiando y salvaguardando la vida de los exguerrilleros en proceso de reincorporación en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación», señaló el Ejército en un comunicado.

«Como resultado de esta cobarde acción terrorista fueron asesinados inicialmente en el sitio cuatro de nuestros militares: el cabo segundo Fredys David Robles Romero y los soldados profesionales Carlos Andrés Ramos Martínez, Iván Darío Reina Carabalí y Fabián José Regino Mora. Así mismo, cuatro militares más resultaron heridos y un civil», informó en un primer momento el General Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional.

Posteriormente, en horas de la tarde, se confirmó la muerte de uno de los soldados heridos: Yoiser David Redondo Arias debido a la gravedad de las heridas causadas por los artefactos explosivos y a pesar de los esfuerzos del personal médico no se le  pudo salvar la vida.

Una vez ocurrido el ataque, se dispuso apoyo aéreo y terrestre para realizar la extracción del personal afectado.

Desde el Ejército rechazaron este ataque y afirmaron que las operaciones militares continuarán en esta zona para proteger la vida, la integridad y los derechos de los habitantes de esta región.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, por su parte, ordenó una ofensiva contundente sin cuartel contra estas organizaciones criminales como el ELN que atentan contra la Fuerza Pública. Insistió en que “quien quiere la guerra tendrá que ser perseguido por nuestra Fuerza Pública”.

El ataque del ELN se da un par de días después de que la guerrilla anunció que mantiene su voluntad de paz negociar con el Gobierno, pero que la paz no se hará con la administración del presidente Gustavo Petro sino con quien sea el presidente a partir del 7 de agosto del 2026.

«Avanzar lo máximo posible hasta 2026 y dejar este proceso lo más consolidado posible para que futuros gobiernos lo retomen», aseveró Israel Ramírez Pineda alias Pablo Beltrán, máximo jefe de la organización guerrilla, con más de 5000 integrantes.

Eso provocó una reacción del presidente Gustavo Petro, quien duda que en otro gobierno se pueda negociar con esa estructura, que tiene los diálogos congelados no obstante a la voluntad de los delegados de la Casa de Nariño.

«La verdad no creo que haya próximo gobierno que haga la paz con el Eln. La historia es un flujo permanente y no se repite», dijo el mandatario. Y añadió: «Todos y todas las combatientes del Eln saben hoy, precisamente porque la historia es un río con muchas derivas, que se escoge el camino del padre Camilo Torres Restrepo y su amor eficaz, o el camino de Pablo Escobar».

Redacciòn