En las últimas horas se ha confirmado que la reconocida periodista Vicky Dávila ha presentado su carta de renuncia a la dirección de la revista y asumirá la campaña presidencial en algunos meses para tener la intención de elegirse en 2026.
Victoria Eugenia Dávila Hoyos conocida como Vicky Dávila, es una aguerrida activista política, escritora, presentadora de radio y televisión que muchos califican de tendencia conservadora. Es la directora de la Revista Semana desde noviembre de 2020
Dávila no lo había confirmado ni descartado pero desde hace varios meses empezó a ser vista como candidata por las posiciones que asumió en varios foros de gremios a los que fue invitada y en los que se llevó la atención. Uno de ellos fue Asobancaria. La periodista fue aplaudida y aclamada por los representantes del gremio y habló con tono de propuestas desde la política y no necesariamente desde lo editorial y meramente periodístico.
Dávila Hoyos de 51 años oriunda de Buga en el Valle del Cauca tiene más de 30 años de carrera en los medios de comunicación con un amplio recorrido en televisión, radio y prensa. Aunque en Colombia ha habido una tradición en las transiciones que hacen los periodistas a la política con numerosos casos de ejemplo.
El más importante hasta ahora exitoso ha sido el de Juan Manuel Santos Calderón que fue periodista durante varios años en el diario El Tiempo, cuando era propiedad de su familia, y pasó luego al sector público hasta convertirse en presidente.
También lo hizo Francisco Santos, quien luego de ser vicepresidente en el Gobierno Uribe fue director de RCN RADIO. También Andrés Pastrana era el presentador de un noticiero antes de ser candidato a la Presidencia siguiendo con el camino de su padre, el expresidente Misael Pastrana Borrero.
Victoria Eugenia Dávila Hoyos es hoy vista como la periodista más crítica y verdadera oposición frentera del Gobierno porque ha revelado los escándalos de corrupción más duros que han afectado a la administración e imagen de Petro, pero que es respetada y conserva amistad por altos funcionarios y ministros del gobierno nacional.
Entre ellos está la entrevista a Day Vásquez que expuso el caso del hijo del presidente, Nicolás Petro, y la forma en la que estaba recibiendo recursos de posibles financiadores de la campaña que se quedaban en sus bolsillos con lujosos gastos.
También le hizo una entrevista al confeso delincuente Olmedo López revelando detalles del escándalo de corrupción de la UNGRD, en la que este acusó a varios altos funcionarios del gobienro y congreistas que hoy son invetsigados por la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia.
Otra de las controvertidas investigaciones y publicaciones que más debate le significó con el presidente fue la de los videos privados de la campaña en los que Petro definía su estrategia y en los que apareció por ejemplo Sebastian Guanúmen hablando de “correr la línea ética de la campaña”.
Dávila también ha mantenido recientemente una controversia pública con la fiscal general Luz Adriana Camargo. La Fiscalía había abierto una investigación por una denuncia que llegó de un activista petrista sindicando a Dávila de varios supuestos delitos por haber accedido a información supuestamente proveniente de Pegasus.
Pero, tras la confirmación por parte de Estados Unidos de que la compra del software se hizo bajo un acuerdo de cooperación en inteligencia y que fue el Gobierno de la Unión Americana quien financió la adquisición, la Fiscalía decidió de tajo cerrar la investigación y archivarla, a pesar de que la había priorizado en los últimos días.
Debe estar conectado para enviar un comentario.