Absuelto por la justicia en el caso de “Los 12 Apóstoles”, Santiago Uribe Vélez.

 

En una sentencia del Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia, a cargo del juez Jaime Herrera Niño fue absuelto  el ganadero Santiago Uribe Vélez.

El hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez fue juzgado por la presunta responsabilidad de la confirmación de este grupo armado que delinquía en el norte del departamento de Antioquia, con presencia especial en los municipios Santa Rosa de Osos, Yarumal y Campamento y estarían relacionados con extorsiones y homicidios en esa zona de Antioquia.

En la notificación indican que “El Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia, absolvió al ciudadano “Santiago Uribe Vélez… quien estaba siendo investigado por su presunta participación en la comisión de las conductas punibles de Homicidio Agravado… y Concierto para Delinquir Agravado”.

El fallo indica que “El efecto más importante de la presunción de inocencia se finca en que el procesado no está llamado a probar su inocencia, sino que la prueba de responsabilidad penal se concibe como una carga del Estado, de modo que a falta de la misma se debe imponer sentencia de carácter absolutorio. La imposición de sentencia condenatoria debe fundamentarse en la existencia de certeza respecto a la existencia del delito y la responsabilidad del procesado, de manera tal que, si el Estado por medio de la fiscalía no ha desvirtuado la presunción de inocencia”.

En la sentencia también indican que “más allá de toda duda razonable que ampara al procesado, éste debe ser declarado no responsable”.

Explica este documento que “Así las cosas, siendo obligación del Estado su acreditación para desvirtuar la presunción de inocencia que ampara a los procesados, deviene necesario para esta Judicatura impartir sentencia absolutoria, pues subsiste una duda insalvable que debe resolverse aplicando el principio del in dubio pro reo”.

El fallo indica que “en consecuencia, se absolverá al señor SANTIAGO URIBE VÉLEZ de los punibles de HOMICIDIO AGRAVADO y CONCIERTO PARA DELINQUIR AGRAVADO, descritos en los artículos 103, 104-7 y 340–2 del Código Penal, cargos elevado en su contra por la Fiscalía General de la Nación”.

Los delitos por los cuales se procesaron al hermano del expresidente fueron concierto para delinquir y homicidio agravado, y se le relacionó en el asesinato del conductor de bus del municipio de Yarumal, Camilo Barrientos.

El proceso tardó cuatro años de audiencias y tres años esperando la sentencia de hechos ocurridos hace 31 años. En él participaron 86 testigos de la defensa y más de 20 testigos presentados por el abogado de la víctima.

Redacciòn