Desde enero de 2025, Proclama del Pacífico se convierte en el nuevo medio de comunicación regional con proyección nacional, tras una expansión que incorpora a los departamentos de Chocó y Nariño en su cobertura.
Esta transformación, que nace del compromiso por visibilizar las realidades del Pacífico colombiano, pretende fortalecer la voz de las comunidades afrocolombianas e indígenas, que históricamente han enfrentado la exclusión y la indiferencia del país.
Proclama del Pacífico responde a una necesidad urgente de reflejar la diversidad cultural y los desafíos sociales de esta región, especialmente en temas de justicia social, derechos humanos y medio ambiente.
En consonancia con el «Año Guillermo Cano», dedicado al periodista que simboliza la defensa de la verdad y la libertad de prensa en Colombia, el medio asume el rol de informar sin censura y de amplificar las demandas de los territorios que claman por atención estatal.
Este cambio también representa un esfuerzo por mejorar la cobertura y el análisis de los problemas que afectan al Pacífico colombiano, donde la pobreza, el cambio climático y el acceso limitado a derechos fundamentales son retos cotidianos. Con esta expansión, Proclama del Pacífico busca contribuir a un debate público más inclusivo y a la formulación de políticas que aborden las urgencias de la región.
Además, Proclama del Pacífico implementará herramientas digitales avanzadas para ofrecer una cobertura informativa más rápida y profunda, acercando a la región del Pacífico al escenario nacional.
En el evento de lanzamiento, previsto para comienzos de 2025, se invitará a representantes de las comunidades y aliados de los derechos humanos a unirse en el propósito de construir un medio que sea reflejo de la diversidad, riqueza y resiliencia del Pacífico colombiano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.