Cerca de un millón de visitantes, el balance de la Zona Verde de la COP16 en la capital Mundial de la Biodiversidad.

El Ministerio de Ambiente  cargo de María Susana Muhamad González quien presidió la cumbre calificó como “ todo un éxito” la zona abierta a la ciudadanía que se ubicó en el centro de Cali y que contó con 1.100 eventos académicos, culturales y artísticos vinculados a la biodiversidad.

En el centro de Cali, el Bulevar del Río alojó la Zona Verde de la COP16. Allí, lejos de la zona azul de negociaciones formales sobre el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), se hicieron eventos académicos, emprendimientos, muestras artísticas y conciertos vinculados a la Biodiverdad.

En total, aseguró el viceministro de Políticas y Normalización, Mauricio Cabrera Leal, el lugar recibió cerca de un millón  visitantes entre el 21 y el 31 de octubre.

Adicionalmente, se generaron 3.000 empleos entre personas de logística, atención de los stands y organización de la zona. Cabrera también destacó que comunidades locales, pueblos indígenas y diferentes barrios de Cali hicieran parte de la COP16 en la Zona Verde.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 (COP16) está a punto de culminar. Este viernes 1 de noviembre finaliza, después de dos semanas de discusiones políticas y diplomáticas en la zona azul, charlas científicas, encuentros ciudadanos y un espacio abierto al público en la zona verde.

El alcalde de  Cali Alejandro Eder ha  invitado para que a las 6:00 p.m. se realice  una  “Aplausatón” , para  agradecer  y felicitar a  todos los  habitantes y visitantes de la  capital del Valle del Cauca por el excelente comportamiento  y participación en todas  las  actividades de este  certamen  internacional.

La gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro Torres, al referirse de los beneficios que trajo la COP16 y resaltó la unión que hubo entre los gobiernos e  instituciones, así  como el  sector  privado que evidenció la  complacencia de las  comunidades  y participantes para realizar el evento. «Demostramos que si nos podemos unir el sector público, el privado, las comunidades, la academia; articularnos el Gobierno nacional, el departamental, el municipal (…) Demostramos que cuando nos unimos, logramos ser los mejores», sentenció.

Toro Torres también resaltó que hubo una reactivación económica con la generación de empleo en Cali y el departamento. Y añadió que se está haciendo un estudio para determinar los ingresos que dejó el evento. «Lo que implicó en términos económicos, que es una reactivación muy grande, se estaba pensando que fuera más o menos 25 millones de dólares, vamos a ver si eso coincide con el estudio que se está realizando», precisó la gobernadora.

 

 

 

 

 

Redacciòn