Desde el Puente Valencia en Jamundí , pasando por el Puente de El Hormiguero que comunica con Puerto Tejada hasta el Puente de Juachito con Candelaria sobre el río Cauca será patrullada fluvialmente por “La Sultana” una lancha adquirida la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, construida por Cotecmar y será operada por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía (Ditra).
Con la embarcación se realizarán, por primera vez, patrullajes en el río Cauca, junto a la Policía Metropolitana, para proteger a los caleños y los recursos naturales.
“El río Cauca históricamente ha sido una autopista del delito, de tráfico de drogas, armas e inclusive de reclutamiento. Era una promesa que había hecho a los caleños y hoy la cumplimos. Cali seguirá protegida después de la COP16”, dijo Alejandro Eder.
“Con esta embarcación realizaremos patrullajes en el río Cauca, junto a la Policía Metropolitana, protegiendo tanto a los caleños como a nuestros recursos naturales. Este río, históricamente, ha sido una autopista del delito, de tráfico de drogas, armas e inclusive de reclutamiento. Era una promesa que había hecho a los caleños y hoy la cumplimos. Cali seguirá protegida después de la COP16”, aseguró el alcalde de Cali, Alejandro Eder, en el marco de la cumbre de biodiversidad más importante del mundo.
A su vez, Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia, explicó la razón principal para este patrullaje fluvial. “Lo haremos porque el río Cauca es un corredor estratégico de la ciudad y debemos, junto a la Policía Metropolitana, tener mayor presencia y actuaciones contra cualquier actividad criminal que aquí se presente”, precisó.
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, recalcó la importancia del trabajo conjunto reflejado en la exitosa realización de la COP16. Afirmó que se debe seguir trabajando de la misma manera en materia de seguridad y en pro de la región. Y manifestó que desde la Gobernación se tiene el interés por adquirir una segunda lancha, para fortalecer el patrullaje fluvial por el río Cauca.
El coronel Germán Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana, recordó que desde el primer momento de esta Administración Distrital se habló de tener una embarcación para el patrullaje fluvial por el río Cauca, lo cual hoy se hace realidad gracias a la gestión del alcalde Alejandro Eder.
“Este patrullaje nos va a permitir tener presencia institucional por el río Cauca, a su paso por el área metropolitana, implementando actividades operativas y preventivas para evitar que personas inescrupulosas contaminen el afluente”, argumentó el coronel.
‘La Sultana’, que patrullará alrededor de 17 kilómetros del río Cauca, tendrá dos propósitos: prevenir y controlar delitos como tráfico de drogas y armas y, a su vez, desarrollar tareas de prevención para evitar factores de contaminación sobre el afluente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.