Gobernación del Cauca se comprometió avanzar en la pavimentación de la vía Vuelta Larga – San Carlos – Bocas del Palo en Puerto Tejada.

 

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán Gutiérrez, en su más reciente recorrido por el norte del Cauca anunció la pavimentación de la vía Vuelta Larga – San Carlos – Bocas del Palo en Puerto Tejada, vía que permitirá optimizar el flujo vehicular con el Norte del Cauca.

Será una obra en asfalto rígido y flexible, que conectará esta parte del norte del Cauca con el resto de la  malla  vial interdepartamental.

La obra  interveredal está ya incluida en el plan integral de mantenimiento de la malla vial del Cauca, y además de dinamizar el acceso y la salida en el norte de Puerto Tejada, favorecerá la integración y el desarrollo social y económico de los municipios del departamento hacia el Valle y centro del país.

“Desde ya empezamos a gestionar los recursos para materializar iniciativas que impulsan la conectividad multimodal, tanto a nivel local como regional. Esta vía ayudará a la integración de Puerto Tejada con el resto del departamento del Valle y a facilitar la movilidad con el resto del país. Se trata de obras de un ‘Cauca para el Mundo’ conectado con la generación de desarrollo”, señaló el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.

Esta importante obra en Puerto Tejada y que constituye la antigua vía a la  capital del Valle del Cauca  la cual en múltiples  ocasiones ha sido bloqueada por  las  comunidades para exigir su  pavimentación, contribuirá a una infraestructura optimizada y de esta manera se aporta significativamente al logro de los objetivos de desarrollo sostenible en materia social, ambiental, productiva y gubernamental que hacen parte del plan de desarrollo aprobado por la Asamblea del Cauca.

El secretario de Infraestructura del Cauca, Edwin Lasso Zapata, especificó que la construcción del primer kilómetro de la variante interveredal  desde la vereda de San Carlos será en pavimento rígido y el tramo restante hasta la vereda de Bocas del Palo para unirse a la  actual carretera en inmediciones del Puente sobre el Río El Cauca van a ser construidos en pavimento flexible, con un costo aproximado de 5.000 millones de pesos que ya se están gestionando con los entes encargados a nivel nacional.

“Ya estamos adelantando las gestiones correspondientes de la mano del Ministerio de Transporte, Invías y demás entes nacionales que tienen incidencia en la asignación de recursos y todo va por buen camino. Esta obra y toda la malla vial del departamento son pieza clave del engranaje para hacer una realidad el plan de Desarrollo que presentó el gobernador Octavio Guzmán”, aseguró Edwin Lasso.

Redacciòn