Las autoridades han confirmado de momento 92 muertos en Valencia, un fallecido en la provincia de Málaga y dos en Castilla-La Mancha.
El Gobierno Español anuncia tres días de luto, declarará la zona como “altamente afectada” por la dana y promete ayudas ante la tragedia
El Ministerio de Defensa ha movilizado medios aéreos, a psicólogos militares y perros adiestrados para localizar cadáveres.
Decenas de personas han pasado la noche en Valencia en lo alto de camiones o coches, subidos a los techos de tiendas o gasolineras, o atrapados en sus vehículos en carreteras atascadas hasta que han sido rescatadas.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se está volcando en las labores de rescate y ha asegurado que hay 1.205 militares en la zona, además de otros 55 efectivos del Ejército de Tierra y un total de 301 vehículos pesados realizando maniobras en las casas y ayudando a personas que no pueden salir de sus viviendas.
Las lluvias provocaron apagones que afectan a 115.000 personas, cortes de carreteras y la suspensión del servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y la Comunidad Valenciana y el corredor mediterráneo hacia Barcelona.
El temporal se traslada a Extremadura, el sur de Tarragona y el oeste de Andalucía, donde Cádiz está en alerta roja por riesgo de acumulación de agua.
La devastadora DANA que se desató en la tarde del martes se ha convertido en el peor desastre natural que se recuerda en España. Al menos 95 personas han muerto y reportadas oficailmente por la DANA o La gota fría, también llamada —sigla de «Depresión Aislada en Niveles Altos», un fenómeno meteorológico en forma de masa de aire que se desprende por completo de una corriente muy fría y que desciende sobre otra de aire caliente produciendo grandes cantidades de lluvias intensas.
En las localidades primero golpeadas por las lluvias torrenciales y luego anegadas por las inundaciones se busca todavía a un número no precisado de personas desaparecidas.
La tragedia se ha concentrado especialmente con Paiporta. Esa localidad de unos 25.000 habitantes se ha convertido en un escenario lleno de lodo, arrasado e incomunicado, con decenas de vehículos volcados en las calles. Seis de los 40 muertos registrados allí son ancianos que estaban en una residencia.
Además, en Castilla – La Mancha se han registrado hasta ahora dos víctimas mortales y en Andalucía, este miércoles ha fallecido un hombre de 71 años que fue rescatado la noche anterior en Álora (Málaga).
Al margen del drama humano, la magnitud de los daños motivó que en el próximo Consejo de Ministros se declare como zona catastrófica para las ciudades afectadas.
En la Comunidad Valenciana están suspendidas las comunicaciones ferroviarias en torno a la ciudad de Valencia y cortadas la mayoría de las carreteras que dependen del Estado. El ministro de Política Territorial ha hecho una doble petición a los ciudadanos: que no salgan de casa y que eviten los desplazamientos por carretera.
Debe estar conectado para enviar un comentario.