Tras 6 días de bloqueos en las vías de Santander y el Bajo Cauca antioqueño, el Gobierno nacional logró un acuerdo con voceros y gremios para levantar el paro campesino. De acuerdo con las partes, estos consensos son el inicio de un proceso más amplio y detallado para alcanzar los compromisos establecidos.
Después de más de 30 horas de diálogo y cinco días de vías bloqueadas en diferentes departamentos del país, el gobierno, el gremio minero y campesino lograron llegar a un acuerdo que da por terminada la protesta.
El ministro de Minas y Energía Andrés Camacho, en un comunicado a las 9:25 p.m. del viernes 25 de octubre, anunció: “Se da por terminado el paro minero y avanzamos en mecanismos de garantía para la formalización, la recuperación ecológica del territorio, el fomento de prácticas sostenibles y descarbonizadas, todo ello en el marco del Distrito Agrominero y Pesquero del Bajo Cauca”.
Con este levantamiento de los paros, se espera que la situación en la región comience a normalizarse y que se establezca el transporte en los lugares afectados.
Los bloqueos de vías por parte de campesinos y mineros provocó efectos como el desabastecimiento de alimentos y combustibles en varios puntos del país, una problemática que ha comenzado a aliviarse tras el anuncio del levantamiento, concluyendo terminar con el paro que paralizó la movilidad en varias vías del país.
Los campesinos del páramo de Santurbán, los cuales son productores de papa, cebolla, leche y ganadería se mostraron complacidos con este logro. Por su parte, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, expresó que esto les permitirá mantener los cultivos, los animales y las escrituras de sus tierras ancestrales por décadas.
La viceministra Lilia Tatiana Roa Avendaño explicó que el preacuerdo atiende las demandas del campesinado, enfocándose en la organización territorial y en garantizar el derecho al agua. Asimismo, el gobernador resaltó la importancia de este avance, el cual respondió a las necesidades planteadas por las comunidades durante las elecciones.
Díaz Mateus se comprometió a ser garante del cumplimiento de los acuerdos y reconoció el esfuerzo de diversas entidades como la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, quienes participaron activamente en las mesas de diálogo para llegar a una solución pacífica al conflicto.
Las negociaciones lograron la reconciliación de dos puntos importantes, los cuales permiten que se reconozcan los derechos del campesinado y ordenar el territorio alrededor del agua.
En el Bajo Cauca antioqueño, los esfuerzos mancomunados entre los representantes de los gremios y el gobierno permitieron que se acordara, entre otras cosas, el fortalecimiento de los mecanismos de formalización minera y la destrucción de maquinaria amarilla asociada a esta actividad.
Aunque el panorama parece normalizarse, en Manizales permanece bloqueada la vía Marmato-Medellín. Vehículos de carga pesada deben esperar horas el paso, puesto que han impuesto un paro y siga para la movilidad en la zona.
De momento, se realiza una mesa de conciliación en el sector para llegar a un acuerdo con el gobierno de Caldas. Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de gobierno departamental, expresó que mantendrán los consensos a los que se han llegado hasta el momento, lo que vislumbra que en las próximas horas se levanta el paro.
La situación se repite en Cúcuta y las salidas al interior del país, donde 5 puntos claves para la movilidad permanecen bloqueados. El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, se reunió con los campesinos y se realizó un pliego de peticiones, pero los voceros afirmaron que no se levantarán las protestas hasta que el Gobierno firme el documento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.