El mandatario Distrital indicó que se deben fortalecer las estrategias contra quienes cometen crímenes ambientales asociados a los negocios ilícitos.
El alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder Garcés, lideró ante sus homólogos en el mundo la creación de una coalición que permita a los gobiernos locales endurecer las medidas contra las economías ilegales que afectan el medioambiente.
Con un discurso de reconciliación, también contó cómo ha sido su trabajo por Colombia desde distintos organismos. Pidió a sus homólogos fortalecer la fuerza pública, mejorar los sistemas de monitoreo de biodiversidad y activar alertas tempranas frente a la deforestación.
Lo hizo durante la Octava Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades, organizada por la organización internacional ICLEI, que reúne a gobiernos y organismos estatales del mundo para tomar medidas que permitan crear acciones con el fin de cuidar la biodiversidad.
“Es en las ciudades donde enfrentamos los retos más graves. Las economías ilegales, porque son las mayores destructoras de nuestra biodiversidad: la minería ilegal, la industria de la cocaína y la crisis migratoria son una amenaza real y están devastando nuestras regiones, están destruyendo nuestros ecosistemas y robando el futuro de nuestras comunidades”, indicó el alcalde Eder.
Para esto, el mandatario de los caleños invitó a la reconciliación como el “primer paso hacia la sostenibilidad y la justicia social”.
“Hoy, como alcalde de Cali, trabajo para guiar a mi ciudad en su propio proceso de reconciliación. No hablo solamente de reconciliación entre personas, sino también con nuestras selvas, bosques, ríos y fauna, con todo lo que garantiza la vida en este planeta”, precisó Eder.
El mandatario insistió en que “las economías ilegales son los más grandes enemigos de la biodiversidad. La minería ilegal, la industria de la cocaína, el tráfico de especies y la tala ilegal han generado impactos irreversibles en la naturaleza, con consecuencias devastadoras para la vida humana y animal, y para el equilibrio ecológico”.
Eder insistió en articular esfuerzos y acciones conjuntas para combatirlas de manera estratégicas. “Es fundamental fortalecer la capacidad de la Fuerza Pública, mejorar los sistemas de monitoreo de biodiversidad y activar alertas tempranas frente a la deforestación. Son los gobiernos locales y, concretamente, los alcaldes quienes debemos dar el primer paso para detener estas prácticas ilegales que destruyen nuestros recursos naturales; esto es lo que estamos haciendo en el Parque Natural Nacional los Farallones”, añadió.
El Alcalde precisó que en este ecosistema se están dando golpes contundentes a quienes atentan contra los recursos más preciados. Por ello, se inició el cierre de la mina ilegal más grande de la historia de Colombia.
“Hemos capturado a quienes atentan contra nuestros recursos y reconciliado a quienes antes eran explotadores convirtiéndolos en guardianes de nuestra naturaleza”, dijo el mandatario de Cali.
La apuesta también es generar oportunidades económicas alternativas para las comunidades que viven allí, lanzando una robusta estrategia de turismo regenerativo para preservar el ecosistema. Un claro ejemplo de reconciliación es haber logrado que quienes alguna vez fueron parte de la destrucción, hoy sean los protectores de este pulmón natural.
El Alcalde también precisó que se avanza en acciones para instalar en el parque natural el Centro de Investigación Científica para la Biodiversidad, de la mano del Instituto Humboldt, de las universidades de Cali y de cualquier organismo que desee acompañar en el propósito. Este será un piloto replicable para preservar la naturaleza de las amenazas que representan las economías ilegales.
“Nuestras ciudades no serán espectadoras, sino protagonistas en la protección de nuestra biodiversidad. El llamado hoy es al mundo entero, y a nosotros, los líderes presentes, para que nos reconciliemos con la naturaleza, entendiendo que es fundamental – primero – reconciliarnos entre nosotros mismos; abandonando los mensajes de división y de odio, y reemplazándolos con mensajes de unión y trabajo conjunto”, anotó Eder.
Para esto, indicó el mandatario, se deben unir fuerzas entre los gobiernos locales del mundo para crear al “Coalición de ciudades contra las economías criminales que afectan la biodiversidad”.
“Los invito hoy a ser parte de esta iniciativa. La protección por la biodiversidad necesita el compromiso de todos nosotros, desde lo local hasta lo global. Esta coalición la hemos construido técnicamente con un aliado internacional de renombre como el Global Initiative Against Transnational Crime, GITOC”, concluyó.
La propuesta será parte de las discusiones que se extenderán hasta el domingo 27 de octubre y en la que participan mandatarios locales de todo el mundo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.