Con la “Trilogía de la Salsa”, un espectáculo nunca antes visto que unió los tres shows de salsa más importantes de la ciudad: Delirio, Ensálsate y Mulato Cabaret, el XIX Festival Mundial de Salsa 2024 ‘Luz de un Nuevo Cielo’ abrió con broche de oro su edición número 19, en el Coliseo El Pueblo. Evento liderado por la Secretaría de Cultura de Cali
Este viernes 25 de octubre inician las competencias semifinales del XIX Festival Mundial de Salsa en Coliseo El Pueblo a partir de las 12:00 m.
Hasta el 27 de octubre, la capital mundial de la salsa tendrá en escena a talentosos bailarines, músicos, melómanos, investigadores, bailadores y amantes de este género.
Los asistentes disfrutaron de los pasos y acordes de más de 150 bailarines y músicos que hacen parte de las emblemáticas producciones que reafirman que Cali es la capital mundial de la salsa.
El alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder Garcés, manifestó que “esta inauguración es muy especial porque los caleños somos muy salseros. Desde el primer momento me han oído hablar de la reconciliación, si estamos unidos, somos más y llegamos más lejos. Gracias a todos por apoyar la cultura en Cali”.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio expresó que “esta unión histórica, además de ser un espectáculo, es un gran ejemplo de lo que vemos entre los caleños y caleñas, unirnos para trabajar por la ciudad desde la cultura. Este evento tuvo una gran acogida del público caleño y por su puesto de todos los que nos visitan en el marco de la COP16”.
Durante la inauguración, Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, hizo entrega oficial de la Resolución N°0367, mediante la cual el Complejo Musical – Dancístico de la Salsa Caleña será inscrito en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) del ámbito nacional.
“Un patrimonio cuenta una historia, y esa es la historia que reconocemos hoy en Cali. Las particularidades de la salsa caleña representadas en los diferentes actores del ecosistema de la salsa en Cali han hecho posible que hoy sean reconocidos como patrimonio cultural inmaterial de la nación”, mencionó Juan David Correa Ulloa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Igualmente en este certamen salsero en la que se dieron cita cerca de 8mil personas se realizó un homenaje especial a quienes a lo largo de su vida han marcado la cultura y la historia de la salsa en Cali y la han preservado como patrimonio de la ciudad como: Alberto Echeverry Castañeda, Miguel Ernesto Yusti, Harold Viáfara Sandoval, Carlos Molina Salas, Esmeralda Ramírez, René Gómez Gaitán, Bania Guerrero Ramos y Umberto Valverde.
Además, se rindió un homenaje al cantante Willy García, en reconocimiento de sus 30 años de vida artística, quien desde la época de los 90, su voz se ha escuchado en grandes éxitos del género.
Y, para cerrar la noche con broche de oro, Willy García ofreció un espectacular concierto que puso a bailar a todos los asistentes.
Este viernes 25 de octubre inician las competencias semifinales del XIX Festival Mundial de Salsa en Coliseo El Pueblo a partir de las 12:00 m. con las categorías de amateur. La entrada es libre para todas aquellas personas que quieran disfrutar de las competencia .
De igual manera, a partir de las 6:00 p.m. iniciará la transmisión en vivo a través del canal regional Telepacífico y las redes sociales del festival.
Este Festival Mundial de Salsa tendrá toda una programación en la Caseta ‘Luz de un nuevo cielo’ en la Unidad Deportiva Alberto Galindo para toda la familia, con talleres de baile, presentaciones artísticas, un museo interactivo de la salsa y muchas más actividades.
“Traemos reconexión con nuestras raíces, pero fortalecemos también el sector. Este Festival le está apostando para que nuestros actores, agentes principales del ecosistema de la salsa y amantes de este género musical se reconecten con sus orígenes”, dijo Diana Giraldo, directora del Festival Mundial de Salsa.
Fotos: Jhonatan Hurtado Carabalí
Debe estar conectado para enviar un comentario.