Cristian del Real Barreto, el Niño “Genio” del Timbal que a los 5 años alternó el Madison Squard Garden, con “Tito” Puente.

Por: Alvaro Miguel “El Negro” Mina.

Su amor por la música según su progenitora, Lily Barreto, lo sentía desde el vientre. A los tres años lloraba, porqué su padre, Víctor del Real, no lo llevaba a los ensayos con su orquesta, El Nene y sus Traviesos.

Su habilidad y destreza para tocar el Timbal, llamó la atención de su progenitor y los integrantes de la agrupación, a tal punto, qué luciendo un mini traje similar al de la orquesta, realizó su primera presentación, ante diez mil espectadores en Malambo, Atlántico. De ahí en adelante cada presentación del Nene y sus Traviesos , debería incluir al niño “prodigio” del Timbal.

Cristian Del Real, nacido el 14 de  agosto de 1989  en Cartagena; de niño, todo lo qué llegaba a sus manos lo convertía en tambor.  “Yo, quiero ser cómo, “Tito” Puente”, repetía constantemente.

Bajo la protección divina, ése sueño se le hizo realidad, a los cuatro años, cuando fue invitado al “Show”, de Don Francisco, en la Cadena Univisión, en los EEUU. Ahí luego de un caluroso abrazo, con el Rey del Timbal, “Tito” Puente, tocaron mano a mano, su éxito: Ran, Can, Can. 18 años después fue nuevamente fue invitado al cumplir 50 aniversario del icónico programa televisivo.

A los cinco años, alternó en el Madison Squard Garden, con: “Tito” Puente, Israel López “Cachao”; El Gran Combo, y Doña Celia Cruz. Quién lo invitó al día siguiente a un recorrido peatonal tomado de su mano, por la Quinta Avenida, de New York, dónde la “Guarachera” de Cuba, le compró varios juguetes.

Su magia y su talento musical, entusiasmó tanto al maestro, Jhonny Pacheco, y a las Estrellas de Fania, qué el día 2 de marzo de  1996, fue el invitado de honor, al concierto, en el Estadio El Campín, de Bogotá. Ése día de la mano de su padre, acompañó a La Fania , en el tema Ponte Duro, durante 11 minutos y 22 segundos. Su electrizante presentación con Las Estrellas de Fania, parecía una jornada de Ilusionismo, magnetismo y fascinación. Imponiendo el record, de ser el artista más joven en tocar con las Estrellas de Fania, hasta hoy.

“El es la reencarnación de un extraterrestre”: Celia Cruz, “Ése no es un niño; él es un adulto de baja talla”:Roberto Roena,“Hay qué revisar bien; ése niño debe ser boricua”: “Papo” Luka,“Ni, siquiera a los 17 años yo, tocaba tan perfecto”:“Tito” Puente,“Cristian, es un genio en la música; excelente persona, educado y sencillo:“Ley” Martin,son algunas de las expresiones sobre este fenómeno musical.

Durante esta gira de Las Estrellas de Fania,  actuaron cómo coristas: los colombianos: Gustavo Rodríguez, Mauricio Daltaire, Lucho Moyano y “Checo” Acosta, quién fue invitado a Cantar el tema insignia, de Héctor Lavoe; “Mi Gente”, en Barranquilla el 23 de  Marzo de 1996 , con coros de: Ismael Miranda, Celia Cruz, Santos Colón, “Cheo” Feliciano, “Pete Conde”, y Adalberto Santiago.

Precisamente ésa presentación estuvo en peligro porqué la flauta de “Jhony” Pacheco, se le despuntó en Bogotá, y dijo: “sin mi flauta no toco”. Por fortuna, “Juventino Ojito”, flautista de “Joe” Arroyo, y Elías Argüello, la repararon y todo salió muy bien. Ahí se acordó hacer la grabación, Marcando Terreno con el “Joe” Arroyo, cantando, Pete “Conde” Rodrígeuz, cuatro clásicos: Escénica del Guaguancó, Dulce con dulce, Soy hijo del Siboney y Shalom Malecum.

El  primero de junio del  2000 , a sus 10 años, de edad, Cristhian Del Real, vivió un día triste, al conocer la muerte de su “Héroe”, “Tito” Puente, a sus 77 años, de edad.

Cristian Del Real, quién deslumbró al mundo de la Salsa, con su estupendo y ejemplar toque del Timbal; en el 2008, gracias a una beca del Concurso Nacional de la Belleza, de Cartagena, ingresó a la Universidad, Juan Corpas, de Bogotá, a estudiar Piano, dónde se gradúa cómo: Maestro en música con Área Mayor en Piano.

De la mano de su tutora la pianista, Pilar Leyva, realiza números cursos de perfeccionamiento en Europa, ( París), con maestros de la talla del extinto, Salomón Mikowsky.

Luego se traslada a la Ciudad de Medellín, y en el año de 2017, se gradúa con honores cómo: Magister en Música, en la Universidad, EAFIT bajo las enseñanzas de la maestra, Blanca Uribe.

Desafortunadamente su progenitor y mentor, Víctor “El Nene” del Real, ex productor y arreglista, de la orquesta, La Verdad, del “Joe” Arroyo, falleció el miércoles 21 de abril del 2021, víctima del Coronavirus, en el Hospital Universitario de Cartagena de Indias.

Cristian Del Real, orgulloso posee los records: de  haber debutado a los tres años en tarima, con la orquesta de su padre, El Nene y sus Traviesos. A los cuatro años de edad, fue invitado al Show de Don Francisco, haber alternado con el maestro, «Tito» Puente, a sus cinco años de edad en el Madison Squard Garden. Y, a los seis años, invitado de honor, por Las Estrellas de Fania en el Estadio El Campin de Bogotá.

Ahí realizó el magistral toque del Timbal, en el tema Ponte Duro, del LP La Herencia, del Señor “Bongo”, Roberto Roena.

El niño Del Real, terminó su actuación con Las estrellas de Fania, junto al maestro Ray Barreto, con un excitante, «toque de Calderón!….signo de prolongación qué alarga la duración de las figuras musicales, a las qué afecta de manera indeterminada, a gusto del intérprete”.

En diálogo con el Negro Mina y el Periódico, La Última; Cristian, nos contó qué actualmente: se desempeña cómo profesor de música clásica, en la Academia de Jóvenes Pianistas, Juliana Reinat, Piano Studio, de Bogotá.

Actividad qué cumple motivado, por su mayor tesoro, su familia: Lily Barreto, madre; Kathia y Lily del Real, hermanas y su novia Nataly Saurith.

Así mismo realiza recitales de Piano de música clásica y en el Timbal, a veces hace Shows, cómo invitado, especial de algunas orquestas. Éxitos, salud, pesetas y unión familiar, al niño prodigio del Timbal, quién hoy se dedica a realizar conciertos cómo pianista.

Redacciòn