El ministro Juan David Correa oficializó que el monumento a la Resistencia de Cali será considerado patrimonio colombiano, destacando su significado en los movimientos sociales recientes del país.
El funcionario en su visita a Cali en el marco de la Cop16 señaló que orden presidencial se da comienzo a el proceso de declaratoria del monumento a la resistencia en Cali una estructura emblemática que simboliza la lucha social del pasado estallido social en el gobierno del ex presidente Iván Duque.
El Ministro de Cultura, Juan David Correa Ulloa, anuncia el comienzo del proceso de declaratoria del monumento a la resistencia en Cali y el cual se formalizará el domingo 27 de octubre durante una movilización en el sitio en apoyo al Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego por integrantes de la Primera Línea y dirigentes populares de la capital del Valle del Cauca.
Luego del anuncio del Gobierno nacional, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, se pronunció. El mandatario local no manifestó su respaldo a la iniciativa, pero tampoco la cuestionó. Aseguró que lo que él busca en la ciudad es una reconciliación; sin embargo, dejó claro que no es algo que se pueda imponer.
Aunque dijo que es algo que no se puede imponer, el alcalde de Cali dijo que él cree que “es necesario que en Cali empecemos a pensar en un proceso de reconciliación y de memoria histórica de lo que vivimos hace tres años”.
“Este domingo vendremos a entregar el expediente para iniciar la declaratoria de su monumento como patrimonio de los colombianos, el Monumento de la Resistencia. La resistencia nunca más será acosada, no mientras vivan ustedes y creen comuniones como lo hicieron nuestros pueblos ancestrales alrededor de lagunas, humedales y el cielo”, dijo el ministro Correa Ulloa.
El monumento, que representa una mano empuñando la palabra “resiste”, fue erigido durante el violento estallido social de 2021 en el sector de Puerto Rellena, al oriente de Cali. Este lugar fue el punto final de una marcha reciente que congregó a cerca de 3.000 personas, incluyendo a cuatro ministros y congresistas del Pacto Histórico, quienes se congregaron en atención a la convocatoria del presidente por el supuesto “Golpe de Estado” orquestado por las altas Cortes y la oposición.
La decisión de declarar el monumento como patrimonio generó opiniones encontradas entre los ciudadanos. Algunos consideran que simboliza la división vivida en la ciudad durante las protestas de 2021. Sin embargo, el presidente Petro ya había ordenado expresamente su declaratoria en marzo, durante un encuentro con la minga indígena en Cali.
El ministro Correa Ulloa, afirmó: “La resistencia nunca más será acosada, no mientras vivan ustedes y creen comuniones como lo hicieron nuestros pueblos ancestrales alrededor de lagunas, humedales y el cielo”.
“La resistencia es como el agua: cuando se la intenta estancar, ocultar, canalizar o arrasar tarde o temprano regresa para decir que jamás se ha ido. Este domingo que viene vendremos desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a entregarles el expediente para iniciar la declaratoria de su monumento como un patrimonio nacional.”, señaló.
Estas palabras según aseguró el funcionario reflejan el compromiso del gobierno con la memoria histórica y la reconciliación social.
La senadora por el Centro Democrático y empresaria María Fernanda Cabal anunció su intención de presentar una demanda contra la decisión del Ministerio de Cultura de declarar el Monumento a la Resistencia de Cali como patrimonio cultural de Colombia. Cabal calificó la estructura como un “adefesio” y una representación del “terrorismo urbano”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.