“El  sonero, nace y luego se perfecciona en la calle a golpe de Timba y Bongo.Hoy no hay relevo generacional”: “El  Guillo” Rivera

Por: Álvaro Miguel  “El Negro” Mina.

Expertos en la salsa de golpe, cómo: los soneros boricuas, El “Guillo” Rivera y Frankie Vásquez; además del pianista venezolano, Angel Roberto Mora, y el melómano caleño Henry Bermúdez, lamentan qué en lontananza no se visualicen nuevos soneros; es decir la semilla no ha germinado aún.

El “Guillo”Rivera, el hombre de: La Línea,  Las Quejas de Cada Cual, Las dos Caras de la Vida, Esa qué yo Conocí, Lo Nuestro no Puede ser, Boba y Caprichosa, a sus 73 años reitera;  “No veo quién asuma las banderas del verdadero, soneo y pregón, de la vieja escuela salsera”.

“Junior”Toledo y el “Guillo” Rivera, llegaron ocasionalmente a los EEUU, y ahí se quedaron seis meses cómo: Orquesta de Planta de una Discoteca; de la ciudad bautizada por el poeta, «Carl Sandburg», cómo la «ciudad de los grandes Hombros»; Chicago.

Éstos soneros se conocieron con los integrantes de la Orquesta  Los compadres, de Cuba y nació la grabación de los temas: El Run Run y  El Gondolero, de la autoría de éstos legendarios de la música antillana.

Claro qué lo hicieron de nuevo con su propia orquesta al llegar de regreso, a Puerto Rico, para luego cosechar, el éxito total y el cariño del bailador.

A propósito este cantor y amo del pregón callejero, El “Guillo” Rivera, asegura qué «el sonero nace; y en la esquina del barrio y en la calle, se perfecciona, a golpe de  Timba y Bongo». Cómo: Ismael Rivera, El Benny Moré,  “Chamaco” Ramírez, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, “Pete” El Conde, Ismael Miranda y “Chivirico” Dávila.

 Óscar de León, “Junior”Toledo, “Chamaco” Rivera, Ismael Quintana, “Tito” Gómez, Santarrosa,Tony Vega, y Frankie Vásquez. Quién nos cuenta su experiencia en el Soneo y exalta las virtudes del «Conde y Lavoe», en el pregón.

Claro está, qué Doña, Celia, fué clase aparte nació para cantar con éxito, Glamour y categoría. «Ella una vez en tarima, me dijo: Guillo estoy cansada de cantar, La Bemba Colorá, el público me pide siempre ése tema. Sólo le manifesté, el público es nuestra razón de ser. Si tenés razón, contestó la dama de la canción” contó .

Vale anotar qué los grandes soneros de nuestra época, hoy están en el techo de los 70 años de edad y varios de ellos con algunas dolencias y quebrantos de salud, por la agitada vida en tarima, el trasnocho y los continuos viajes.

Y, algunos cómo:“Herman”Olivera, 65 años, El “Canario”, 65 años, “Charlie, Aponte, 73 años.Rubén Blades, 76 años,“Chamaco2 Rivera, la voz  del Barrio Obrero a la 15, 77 años,“Andy” Montañez, 82 años; “Boby” Cruz, 85 años,  Luigui Texidor, 90 años;Adalberto Santiago y Justo Betancourt; con 94 abriles, y todos siguen vigentes en la tarima.

El “Guillo” Rivera, exigió apoyo para los nuevos talentos, eso sí, pidió entrega y respeto por el público en la tarima. Pidió igualmente, amor por la poesía, la trova, la rima consonante y disonante, y  sobre todo, la perfección en la vocalización y el buen vestir.

Éste hijo del barrio La Plena, de Salinas, Puerto Rico, tuvo su aparición profesional, con la Orquesta de Mister Afinque, Willy Rosario, en la plaza de Guayama, Puerto Rico, con el tema Antonia Corazón.

Hoy con su garganta de pregonero cómo, sí se tratara de un niño aspirante a «Sonero», recorre el mundo de la salsa ganando simpatizantes, fans, y esperando muy pronto encontrar a quiénes tomen la posta de la poesía, el pregón y el buen cantar.

A su turno el pianista del Conjunto, “Chaney”, y  Roberto  Lugo; el venezolano, Angel Roberto Mora, lamentó la ausencia de grandes compositores. Roberto Mora, durante muchos años, acompañó a grandes cantores cómo: Doña Celia Cruz, Oscar de León y “Cheo” Feliciano. Destacó actualmente al cantante americano, de descendencia boricua, Michael Stuart, proveniente de la vieja escuela salsera y quién grabó en el homenaje a Jhonny Pacheco: “Pacheco y sus amigos”.

Maelo, Joe Pastrana, kako, Cortijo, Santitos Colón y Camilo Azuquita, toda una historia musical.

Lamentaron así mismo qué grandes boleristas, cómo: Celio González, Daniel Santos, Miguelito y Vicentico Valdés, Bienvenido Granda, Nelson Pinedo, Leo Marini, Carlos “argentino”, Bobby Capó, y “Santitos” Colón, no tengan sucesores por lo pronto.

Coincidieron en afirmar qué a 32 años de la muerte de Héctor Lavoe, no se encuentra su sucesor; la semilla aún, no ha germinado. “Qué bueno es comenzar a caminar, muchas veces sin saber a dónde se llegará”, recomendó el sonero de: Lo nuestro no puede ser, El “Guillo» Rivera.

Durante una visita a Don «Kike» Luka, creador de la Sonora Ponceña; en su casa en Ponce, me manifestó su admiración por el Cantante del Grupo Niche, Javier Vásquez.

Claro qué cómo lo pregona Gilberto Santarrosa; «el mejor Sonero, es el qué le gusta a usted».

Con todo lo anterior, la Salsa, sigue vigente, y a la espera del relevo generacional de los grandes cantores. Por lo pronto los amantes de éste género musical, estamos cómo los Panchos: “Sin un amor”.

 

Redacciòn