Salir a las calles y movilización masiva de las bases populares y organizaciones sociales y partidos políticos que hacen parte de la coalición del Pacto Histórico convocó el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego luego de que el Consejo Nacional Electoral CNE por votación de mayoría de sus magistrados decidiera formular pliego de cargos en contra de la campaña presidencial de 2022, por presunta financiación ilegal sin reportar.
En alocución presidencial de este martes, 8 de octubre, luego de decir que había iniciado el “golpe de Estado” por la decisión del Consejo Nacional Electoral de formular pliego de cargos contra su campaña, el mandatario señaló que se «violó el fuero presidencial» y convocó a sus seguidores salir a las calles para «defender la demoracia» al tiempo que pidió a las Fuerzas Militares no alzar las armas, contra quienes protesten la orden del alto tribunal electoral que según dijo «está al servicio de la oposición».
“Todas las organizaciones populares del país deben entrar en asamblea permanente. La hora de la movilización generalizada del pueblo colombiano ha llegado. El Presidente constitucional de Colombia elegido por el voto popular. Ordeno a la fuerza pública no levantar un solo arma contra el pueblo”, afirmó Petro.
Además, Petro Urrego solicitó una reunión con el cuerpo diplomático para explicar la manera en que el “golpe” que se estaría dando en contra de su administración. “Le pido al cuerpo diplomático una reunión en pleno para explicar al mundo el porque lo que ha hecho por mayoría el CNE, es un golpe contra el fuero integral del presidente y contra el voto popular y la ley. Le solicito a mis abogados frente a la sentencia de la CIDH a mi favor que ha sido violada por completo”.
Los magistrados consideraron que la contienda de 2022, que llevó a Gustavo Petro a Palacio de Gobierno, vulneró los topes electorales y se pasaron más de $5 mil millones, razón por la cual los implicados en la campaña deberán dar las explicaciones pertinentes ante el Consejo Nacional Electoral CNE.
El informe en detalles sostiene que así ingresaron los dineros sin reportar: Fecode aportó $500 millones los cuales no se reportaron. El Polo Democrático ‘inyectó’ otros $500 millones, la Unión Sindical Obrera, USO, $121.544.000, se omitieron los pagos de aviación por 1.249.793.230. Además, el Consejo Nacional Electoral considera que no se reportó el pago desde la campaña al Senado 2022 del Pacto Histórico por $202.471.731.
Pero las inconsistencias que consideran hubo los magistrados también están relacionadas con una factura electrónica de propaganda electrónica por $356.102.872 y la omisión de pagos a testigos electorales por $931.290.000.
Debe estar conectado para enviar un comentario.