A casi un cuarto de siglo, de su partida terrenal, evocamos la memoria del extinto, Pete “El Conde Rodríguez, para muchos el verdadero cantante de los cantantes, simplemente canto de todo, y muy bien; cómo me lo decía, Franklin Lebron.
Recuerden, “El Conde” , fue bongocero del Benny Moré, hizo coros con la Sonora Matancera y el Grupo Niche, además exitoso con el pianista cubano, Rey Roy, en el conjunto, Sensación. Fue además, cofundador de la Orquesta Broadway, y la Típica Novel del violinista, Edy Drennon y del pianista Willy Ellis.
Fue paracaidista de la fuerza Aérea, Americana, en 1953 en el conflicto con Corea; y cómo el mismo lo dijo, en el tema Primoroso Cantar; “A New York, llegué, con la tumba al hombro”.
Tuvo un ligero paso salsero por, La Terrifica.Cómo olvidar su exitosa presentación, del 7 de agosto de 1996, en el Teatro, La Perla, de Ponce, con la Sonora Ponceña y el gran “Zorro de Plata”, Jhonny Pacheco, Ismael Miranda, Andy Montañez, Papo Luka y Bobby Valentín, en el 35 aniversario de vida profesional.
En otra presentación memorable junto al extinto, Juancito Torres, el trecista cubano, Juan “Charrasquiado”, Edy Montalvo, todos enchufados con la melodía, interpretando, “Soy Hijo del Siboney”, toda una joya musical en vivo, qué derroche de arte, sabor y pregón, bajo la tutela de Jhonny Pacheco.
Precisamente su época dorada fue junto al Dominicano, Jhonny Pacheco, con el tumbao “Los Compadres”, y su posterior consagración con, Las Estrellas de Fania, dónde dijo: “es muy fácil cantar, cuando se copia de otro, el cantar original lo ejecutan muy pocos”.
Marcando el paso, un tema Inolvidable con, Cheo Feliciano, y el acompañamiento musical de Edy Palmieri y Tito Puente. Otro momento celebre fué durante su participación con las estrellas, RMM.
Este sonero y rey del pregón fue conocido cómo “El Conde”, por su impecable forma de vestir, según su estilista o peluquero particular, y el manejo de una especial cadencia en el fraseo salsero.
El tema, “Hipócrita”, es para escucharlo y volverlo a escuchar y así poder establecer la huellas por el paso de aquellas “Tartufas”, qué circularon por nuestro querer, dejando apagar el encendido pebetero y las enardecidas pasiones soñadas.
Ahí en medio de la pertinaz brisa del Parque Central, en USA. Claro qué, eso sí, a tú lado fémina de poca fé… “Hipócrita”. “Te confieso qué se me nublaron las pupilas al escuchar al Conde”, con éstas reminiscencias.
Y, claro les recomiendo escuhar: “Así cantaba Papá”, con el cual estimulaba a su viejo cuando llegaba de laborar.
Imposible no mencionar Shaloon Malecum, Cómo cocina la gorda, Con un amor se borra otro amor, Dulce con dulce,,Sonero,Convergencia, Valdemira, Agarrate de la brocha, Catalina la O, y Soy hijo del Siboney, en vivo.
Mil gracias, “Chamaquito», por esa virulenta melodía en la voz del cantante más grande, Pete «El Conde» Rodríguez. Éste sonero integrante de las Estrellas de Fania, por fortuna se presentó junto al Tuto Jiménez, en la Escuela, San Pedro Claver de Puerto Tejada.
Pete “Conde”, falleció el sábado 2 de diciembre del año 2000 en New York y hoy el eco de su voz prosigue en el buen cantar de sus hijos, Cita y Pedro Emilio Rodríguez, trompetista y vocalista, quién ya mostró finura al cantar, con Edy Palmieri.
Debe estar conectado para enviar un comentario.