Por: Alvaro Miguel “El Negro” Mina.
La historia de creatividad cultural, hermandad gastronómica y musical qué tuvo su origen en la Calle, El Empedrado 207, de la Habana, el 26 de abril de 1942, con motivo del nacimiento de la Bodeguita del Medio, prosigue hoy en la población de Tumaco, a orillas del Mar Pacifico, está vez, con la Bodeguita del Puente del Medio.
Paralelamente a la inventiva de su gestor, Angel Martínez; él cardiólogo Tumaqueño, Jairo Iván Ortiz Alban y su esposa la abogada Vanessa Díaz, abrieron oficialmente las puertas del amigable y familiar lugar en diciembre del 2023.
Éste sitio de confluencia de melómanos, está ubicado en él tradicional pasaje del Puente del Medio; para proseguir en el suceso mundial de la extensión de éste símbolo del “Son Cubano”, y del “Mojito».
Ahí tendremos la oportunidad de escuchar el estilo y proceder, de la «Isla de Martí», en la voz de sus creadores originales: Su majestad: El Benny More; Rey Caney, Miguelito Cuni, Doña Celia Cruz, Ibrahim Ferrer, Chano Pozo,Silvio Rodríguez, Pacho Alonso, Pablo Milanés, Joseito Fernández y Don Tito Gómez.
Al igual qué los acordes de: Miguel Matamoros, Omara Portuondo, Pío Leyva, Faustino Oramas, Arsenio Rodríguez, Rita Montaner, La Aragón, Celina González, Compay Segundo, Buena Vista Social Club, y el decano de los conjuntos cubanos, La Sonora Matancera.
La atención personalizada al público y turistas será diariamente desde las 10 a.m. y se buscará incrementar la lectura e intercambios culturales, ancestrales y ante todo incentivar la hermandad entre las etnias y los saberes tradicionales como también mediante mesas de juegos inteligentes se podrá disfrutar de entretenimientos o pasatiempos cómo: Poker, domino, damas chinas, parques, ajedrez, sapo y cartas
Así cómo: Ernest Hemingway, plasmó la frase » Mi Mojito en la Bodeguita, mi Daiquiri en la Floridita»; nuestros visitantes podrán dejar constancia de su estadía, tal cómo en su momento, lo escribieron personajes emblemáticos cómo: Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Salvador Allende, Ernest Hemingway, él poeta Nicolás Guillén,Agustín Lara y el escritor argentino Carlos Mastronardi, entre otros, en las paredes de la Bodeguita, en la Habana.
Igualmente tendrán su historial y nichos de los gratos recuerdos nuestros queridos forjadores de grandes historias musicales enmarcadas entre amores y desamores con sabor a litoral «Pacífico», en particular: Caballito Garcés, el hombre de la «Muy Indigna»; Julito y su padre, Tito Cortés,el «Ciclón del pacífico»; y el compositor nariñense, Faustino Arias, del Trío Martino, y escritor del éxito, «Noches de Bocagrande», en el año de 1966. Al igual qué el médico, Manuel Benítez Duclerc, la pluma del himno, «Alma Tumaqueña».
Igual qué el locutor Paché Andrade, la voz y ex-corista del «Jefe» Daniel Santos; además del historiador musical Henry Manyoma, el hijo del barrio, Humberto Manzi y asiduo visitante de la Discoteca Cinco Puertas, del barrio, El Panteón.
«Por ahora reiteramos, será la bifurcación de caminos melódicos, para intercambiar ideas y crear espacios de convivencia y análisis de libros, videos, e historias musicales, vivencias y costumbres entre viajeros y nativos», aseguró el médico cardiólogo y pianista, su otra pasión, la música, Jairo Ortiz, en diálogo con el Periódico La Última.
Se estudia la posibilidad de una plazoleta gastronómica, dónde nuestras doncellas y compañeras, podrán darle rienda suelta a la creatividad en la sazón, de los platos de nuestra primorosa y exquisita, cocina del Pacífico.
Muy seguramente tendremos entre otras delicatessen: Tapao de Ñato ,aborrajados de pescado, ensalada de calamar, camarón o langostinos, empanada de Jaiba, cangrejo azul, pescado ahumado, frito y triple.
Así mismo: Encocao de pescado, de cangrejo y de camarón; seviche de concha, arroz atoyao, arroz con toyo, la cazuela de mariscos, tostones, chontaduros, aguacate morado y el energizante granizado de Naidi.
Al igual qué en la Isla de San Andrés, se disfruta del «Rondón»; en Tumaco, se degusta el «Pusandao», de carne serrana, adobado con «Chirarán» y «Chillangua» con las hiervas sagradas del Litoral Pacífico.
Desde diciembre de 2023, se escribe una nueva página del intercambio rítmico y de cadencia, entre saberes e ilustración de los mares del Pacífico y el Atlántico; en San Andrés de Tumaco, con «La Bodeguita del Puente del Medio», para seguir haciendo historia musical y melódica.
Durante el arribo de la distinguida clientela, en la inauguración, fué objeto de un brindis, en una glamurosa bienvenida, con música en vivo, y una copa de «Ron», destilado en el «Piamonte Habanero», sitio de inspiración sonora de los grandes cantores.
Para proseguir expresando sentimientos y vivencias, mediante la tonada más sublime….la del «Son Cubano».
En «La Bodeguita del Puente del Medio», en la «Perla del Pacífico», con nuestras buenas costumbres del «Mar de Balboa», descubierto el 29 de septiembre de 1513, día de San Miguel; serás nuestro invitado de honor.
No olvides en Tumaco, la «Perla del Pacífico», el punto de encuentro, es y será: «La Bodeguita del Puente del Medio».
Debe estar conectado para enviar un comentario.