Del 30 de septiembre al 5 de octubre, Cali se vestirá de versos con el Festival Internacional de Poesía: «Que todo el mundo te escriba”.
Desde este lunes 30 de septiembre hasta el sábado 5 de octubre, Cali será el escenario de la vigésima cuarta edición del Festival Internacional de Poesía de Cali, bajo el inspirador lema «Cali, que todo el mundo te escriba». Este año, el festival busca llevar la poesía a cada rincón de la ciudad, reconociendo el poder de las palabras como vehículo de transformación y recuperación social.
El festival contará con la participación de 4 poetas internacionales y más de 15 poetas nacionales y locales. Los asistentes podrán disfrutar de una variada programación en la que la poesía se fusionará con diferentes expresiones artísticas, como la música, la escritura ancestral, el baile, y reflexiones sobre nuestra biodiversidad.
Todos los eventos tendrán entrada libre, con el objetivo de acercar la poesía a la comunidad caleña. En esta edición, se busca promover la participación activa de la ciudadanía y el sentido de pertenencia por Cali.
La poesía será la protagonista en barrios, zonas rurales y lugares patrimoniales de Cali, conectando a los ciudadanos con sus raíces y fomentando un sentido de pertenencia que ha caracterizado históricamente a la ciudad. Este evento no es solo una celebración literaria, sino un llamado a la reflexión y al renacer a través de la palabra escrita y hablada.
“Estamos convencidos de que el trabajo colectivo y la visión a largo plazo son las estrategias más efectivas para alcanzar nuestras metas y desarrollar grandes proyectos. Nuestro principal objetivo como Administración es dignificar la labor de los artistas en todas las manifestaciones culturales. Por eso, nos enfocamos en enriquecer y fortalecer los procesos pedagógicos y metodológicos que nacen en los territorios”, aseguró Leydi Higidio, Secretaria de Cultura de Cali.
El Festival contará con la participación de reconocidos poetas internacionales como Luis Pescetti, Negma Coy, Patricia Ariza y Ancízar Arana, quienes traerán sus voces para compartir con el público caleño y visitante. Además, se sumarán 10 poetas nacionales, que, junto a los locales, formarán un tejido poético diverso y enriquecedor.
“Esperamos que en esta versión del Festival Internacional de Poesía cada caleño explore su corazón y se conecte con el sueño colectivo. Los invitamos a ser parte de uno de los festivales más hermosos y significativos del país», destacó Higidio.
Además, talleres experienciales y actividades abiertas a toda la ciudad serán parte fundamental de esta edición. Estos espacios permitirán que la poesía no solo sea escuchada, sino vivida, generando encuentros íntimos entre las palabras y los participantes. La programación incluirá recitales, diálogos, y talleres en instituciones educativas, centros culturales, zonas rurales y parques abiertos, acercando este arte a todos los caleños.
En esta edición del festival, se premiará a los ganadores del concurso de poesía, cuyos nombres serán anunciados el 2 de octubre durante la inauguración oficial en el Teatro Jorge Isaacs.
Debe estar conectado para enviar un comentario.