Miles de caucanos se congregaron en Popayán en una movilización masiva que expresó el anhelo de paz y unidad en medio de la violencia que ha marcado al departamento por más de cinco décadas y en contra de los grupos criminales y subversivos que pretenden disputarse los negocios de la minería ilegal y el narcotráfico.
Han sido cerca de 30 mil personas procedentes de las distintas regiones del Cauca que se reunieron en Popayán en una marcha que simbolizó la esperanza y la unidad. La manifestación tuvo como objetivo enviar un claro y contundente mensaje a los actores de la violencia en el departamento.
Junto a las autoridades seccionales, alcaldes, diputados, congresistas, concejales, dirigentes gremiales, campesinos, indígenas, afros, académicos, sindicalistas y cívicos,expresaron su deseo de vivir en paz durante la marcha, exigiendo respeto por la dignidad humana de todos los caucanos que se “jartaron de tanta violencia”.
La marcha encabezada por el Gobernador Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez y el Arzobispo de Popayán Omar Alberto Sánchez Cubillos, también fue un espacio para que la sociedad civil del Cauca se uniera en un llamado a los grupos armados ilegales, instándolos a considerar espacios de diálogo que contribuyan a un futuro más pacífico. La importancia de estos diálogos fue destacada por varios líderes comunitarios.
El mandatario de los Caucanos en su intervención señaló que «Seguimos demostrando que juntos somos más fuertes, hoy vemos resplandecer rostros de esperanza, fe y alegría, donde la música, la poesía, la diversidad cultural y la equidad nos une por un mismo sentir, un Cauca donde la violencia no tenga lugar».
Monseñor Omar Alberto Sánchez, Arzobispo de Popayán, subrayó el rol de la sociedad civil en la construcción de una cultura de paz. «Esta es una pedagogía de paz que construye una cultura de paz y nos abre a la esperanza. La sociedad civil debe estar unida para ser un interlocutor legítimo en la búsqueda de soluciones al conflicto».
El recorrido de la marcha inició en el Parque de la Salud y concluyó en el Parque Caldas, donde se realizó un acto simbólico seguido de un concierto con música del Pacífico a cargo del grupo Herencia de Timbiquí. Este evento reforzó el compromiso de la comunidad caucana con la paz y la convivencia.
La marcha dejó en claro la urgencia de trabajar en conjunto para superar la violencia que ha afectado al Cauca durante décadas. La convocatoria reunió a personas de todos los sectores de la sociedad, mostrando un fuerte deseo de cambio.
El Senador Caucano Ferney Silva Idrobo señaló que «La Paz le pertenece a todos los colombianos y caucanos, la marcha es un mensaje claro a los violentos, nos hemos juntado sin cálculos políticos, a pesar de las diferencias etnicas, culturales y religiosas, para un propósito mayor, defender la vida y convivir en Paz.Un gobierno generoso en la apuesta de la Paz, jamás claudica, persiste hasta que renazca la esperanza de la vida».
Finalmente, el evento en Popayán fue un recordatorio de que la paz es un anhelo compartido por toda la comunidad caucana, que pese a la creciente violencia y actuar de los grupos criminales sigue buscando maneras de hacer realidad este sueño en su territorio, en donde haya prosperidad y desarrollo para sus gentes y regiones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.