“Wilson”, “Hermes”, “Adalberto”, “Chalo”, y “Jhon Alexander” Manyoma. La delantera de la Salsa Colombiana.

Por: Alvaro Miguel «El Negro» Mina

Definitivamente la descendencia musical de los hermanos, «Manyoma», desde Cali; es una institución salsera en Colombia.

Casi, «Cincuenta años» después de haber grabado junto al maestro, «Fruko Estrada», el éxito musical, «El Preso», su cantante original, «Wilson Saoko»; sigue tan campante cómo el escosés aquél; qué calidad en tarima la de éste ícono del buen cantar.

Los esposos Yaleth Manyoma Leudo, y el cantante Boricua, Héctor FitoBataola

Héctor FitoBataola y su suegra, Rossini Leudo  y La novia Yaleth y su Padre Henry Manyoma.

Los asistentes al matrimonio de la Abogada, «Yaleth Manyoma Leudo», y el cantante «Boricua», «Héctor FitoBataola»; vocal del «Apolo Sound», del extinto, «Roberto Roena», disfrutamos de un verdadero intercambio musical, «colombo/boricua», en su máxima expresión,.. cómo bien lo decía, «Cheo», !con sentimiento tú!.

 

Wilson Saoko, Hermes y Chalo Manyoma.

Con el marco musical de la Orquesta, «Manyoma Brothers», liderada por su vocalista, el médico «Adalberto Manyoma Leudo»; la calidad profesional de cada uno de sus integrantes, el juego de luces, las viandas, la decoración, la alegria, sonrisas, los trajes de los invitados; la impecable atención del personal, del «Centro de Eventos La Santamaria», y la «Bendición Celestial», fueron el destello de luz, para convertirse en…..! «Una noche Inolvidable para Siempre».

En pleno esplendor del festejo; «Héctor», el nuevo integrante de la estirpe de los, «Manyoma Leudo», apareció en tarima junto a su querida esposa, «Yaleth», para deleitarnos con temas cómo: «Cui Cui» y «Mi desengaño», qué le dan identidad de sonoridad desde la delantera del «Apolo Sound», en la Tierra del «hay bendito’.

Junto a la pareja de recién casados igualmente llegó el boricua, «José Luis Lacen Cepeda», coreógrafo de la actriz,«Jennifer López», resplandeciente con un llamativo terno, «Verde Manzana», la electrizante sonrisa, y su forma de bailar.

Tal cual cómo en la época del romanticismo en «Venecia y Roma», la voz del Médico, «Adalberto»; en medio del «jolgorio», «serpentinas», «brindis» y el «silencio de la noche», colocó el colofón al sincero  homenaje de hermandad musical, y luego de un prolongado suspiro…..!

Acto seguido para premiar a los asistentes nos sorprendió con el llamado a la tarima de su Tío, el legendario y exitoso cantante, «Wilson Saoko».

Luciendo unos, «aguajosos», «llamativos» y «luminosos zapatos»; rebosante de sabor y alegría, «Saoko»; éste gigante de la historia del pentagrama musical latinoamericano, irrumpió con el tema: «Los Charcos», permitiendo evocar la bella década de los años 70, época en qué se bailaba, al son del tren de «Fruko y sus Tesos».

Cuando el público le pidió a «Saoko», cantar su «éxito de exitos», «El Preso»; autoría de «Alvaro Velásquez», y grabado por «Discos Fuentes», en el año 1975, en el LP «Fruko El Grande«; su sobrino el galeno, «Adalberto», solicitó la presencia de su otro Tío, «Hermes Manyoma», en tarima; el mismo: del «Son Pegadito» y «Vive Feliz».

Ahí lo magistral del buen cantar e interpretar el sonido de la casta de los «Manyoma Brother», quedó tatuado de manera indeleble en el sentimiento de los asistentes, quiénes coreaban, una y otra vez ….. ! «En el mundo en qué yo vivo siempre hay cuatro esquinas ….pero entre esquina y esquina siempre habrá lo mismo…hay qué sólo estoy».

En su juventud, «Wilson Saoko», lejos de la música; se visualizaba cómo un hábil puntero derecho, lo cuál le sirvió ser fichado por el Club, » Los Millonarios», de la capital del País.

La cita para integrar el «Ballet Azul», se pactó con el «cazatalentos», el pantalonudo, «Jaime Arroyave», en la Terraza del Hotel Aristi, de Cali.

Al llegar «Saoko», al punto de encuentro, en el Salón, «Adolfo Aristizabal»;se presentaba, «Fruko y sus Tesos», se acercó y luego de un efusivo abrazo con el maestro, «Fruko Estrada», fué invitado a tarima; ahí se derrumbó la idea del futbolista y nació la ilusión de ser un buen cantante. Vale anotar qué el ojo de «Arroyave», fué el encargado de descubrir: a «Alejandro Brand y Willinton Ortiz», para el fútbol Colombiano.

Por la felicidad de los esposos: «Héctor y  Yaleth», y el agradecimiento a los «Manyoma Brothers»; bien vale un brindis, para compartir dicho momento; porqué en realidad de verdad fué,…. «Una noche inolvidable para siempre».

Redacciòn