Murió el escritor y periodista caleño Umberto Valverde: fue el biógrafo de Celia Cruz y Jairo Varela

En la madrugada de este  lunes  23 de septiembre  falleció en el reconocido escritor  y periodista Umberto Valverde Rojas quien  escribió la biografía de varias figuras de la música, como Celia Cruz y Jairo Varela, fundador y director del Grupo Niche. Además, era apasionado por narrar la historia de la capital del Valle del Cauca, haciendo énfasis en sus experiencias vividas en el barrio Obrero, donde nació su amor profundo con la salsa.

Valverde estudió literatura en la Universidad del Valle, permitiéndole escribir libros como ‘Bomba Camará’, considerado por críticos literarios como su gran obra.

La velación del escritor y periodista se llevará a cabo en Capillas de la Fe, al lado del antiguo Seguro Social.

Ante el fallecimiento de Valverde, el club América de Cali se pronunció. “Lamentamos el sensible fallecimiento de Umberto Valverde, un apasionado hincha americano que brilló como investigador, periodista y escritor. Como director de la Revista del América, supo transmitir su amor por estos colores y su legado vivirá eternamente entre la familia”, indicó el equipo de fútbol.

Oscar Jaime Cardozo, del programa  y museo Planeta Salsa. también lamentó el fallecimiento de Valverde. “Lamentable la muerte de Umberto, periodista, escritor, hizo la biografía de Celia Cruz de Jairo Varela… En lo personal tuve muchos enfrentamientos conceptuales, porque cada vez que nos veíamos no dábamos un abrazo, pero nos enfrentábamos porque él iba opuesto a lo que yo pensaba. Se ganó la fama de caza peleas porque siempre iba en contraposición de lo que pensaban los demás, un hombre muy inteligente y gran conocedor”.

Y agregó: “Umberto tuvo algo que muchos no tenemos, y es que vivió la época de la rumba en Cali. Estuvo de cerca con Alfredo de la Fe, con Hector Lavoe, la Sonora, con Fania y Americanismo como el que más, pues fue el creador de la revista del América de Cali”.

Hasta el año 2019, Umberto Valverde fue el director artístico del museo Varela, donde tenía como objetivo explicar todas las facetas de Jairo Varela. Fue habitual animador de la vida cultural de Cali y participó de diversas colectividades literarias y periodísticas de trascendencia local.

Fue director de las revistas América (del América de Cali) y Trailer (especializada en cine) y del semanario La Palabra de la Universidad del Valle. También ejerció la jefatura de redacción de la revista Libros. Su obra giró fundamentalmente en torno a la vida en los barrios populares de Cali, la cultura popular y la influencia de la mafia en la historia local reciente de la ciudad.

Publicó  los Cuentos: Bomba Camará, 1972 y  En busca de tu nombre, 1976, las  novelas  Celia Cruz reina rumba, 1981 y Quítate de la vía Perico , 2001, los ensayos  Tres vías a la revolución, 1973 y Reportaje crítico al cine colombiano, 1978, además  de  un sinnúmero  de artículos  en  revistas  y periódicos.

Redacciòn