Este 23 de septiembre en el Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, instituciones y entidades como la Policía Nacional a través de la Patrulla de Protección para la Adolescencia e Infancia Segura, E-PAIS, La Alcaldía Municipal con la Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Económico, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Comisaria de Familia y la Personería Municipal, articularon una campaña que tuvo como fin concienciar a los habitantes de Puerto Tejada sobre las consecuencias de este crimen que afecta a todo el mundo, llevando a cabo acciones preventivas para su eliminación.
Los funcionarios expusieron a los ciudadanos y comunidad cómo los grupos delincuenciales captan a sus víctimas a través de anuncios falsos, donde establecen prometedoras relaciones sociales o donde prometen mejores condiciones de vida pero acaban por vender a las víctimas para hacer trabajos forzados.
En esta jornada se dio a conocer que las víctimas de estos delitos sufren condiciones degradantes con privación de su libertad, violencia, abuso sexual, embarazos no deseados, abortos inseguros y tratos crueles e inhumanos, para lo cual debe actuarse para frenar esa amenaza que vulnera abiertamente los derechos humanos de niños, niñas, adolescentes y mujeres.
El 23 de septiembre, Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, sirvió en esta población Nortecaucana para recordar el camino que resta para eliminar la explotación sexual y la trata de personas, que también sirvió para advertir la carrera contra la violencia de género.
Debe estar conectado para enviar un comentario.